Comienza la cuanta atrás para la media maratón de Segovia, que cumple 14 ediciones. La prueba deportiva de los 21,097 kilómetros que recorre los puntos más relevantes de la ciudad se celebra el domingo 15 de marzo (10.30 horas). Una carrera diferente por su encanto y organización, que cada año congrega a corredores de distintos puntos de la geografía nacional e incluso de fuera. Su amplio abanico de actividades paralelas hace de este evento una cita fija para los fieles del atletismo popular. El menú tradicional, la disposición de los voluntarios, los entrenamientos previos, los servicios post carrera, los premios en metálico, los ánimos del público, la música en directo por el recorrido o la salida con los paracaidistas y la salva de cañón son algunos de los alicientes que diferencian esta media maratón del resto.
La presentación oficial tuvo lugar en el Palacio Quintanar, con la presencia de autoridades como la alcaldesa Clara Luquero, la concejal Marian Rueda o José Mazarías, delegado de la Junta de Castilla y León en Segovia, entre otros, y representantes de empresas patrocinadoras. La encargada de descorchar el acto fue Luquero, que recalcó: “La prueba tiene una singularidad gracias al entorno patrimonial por el que discurre. Es un evento festivo de primer nivel, que saca a la gente a la calle: la ciudad se vuelca. Además, tiene fuerza turística y los participantes pueden acudir a varios museos de manera gratuita”. Mazarías, por su parte, subrayó: “La media ha conseguido en poco tiempo que se haya arraigado en Segovia; siendo una seña de identidad de la ciudad”.
Los organizadores, Javier Rincón y Óscar Moreno, desgranaron las actividades que rodean a la carrera, repasando la edición del año pasado con la idea de seguir mejorando. “Después de poner tan alto el listón, lo difícil es mantenerlo”, aseguró Moreno; y añadió: “No sabemos dónde estamos fijando el límite. Esta prueba no distingue clases sociales. Todos somos necesarios para mantener este nivel”. Por otro lado, ante la amenaza del coronavirus, la organización no planteó ninguna opción pública de que pueda suspenderse, en un principio.
‘La media pasa por el cole’
En esta edición se incluye la iniciativa ‘la media pasa por el cole’, en la que alumnos de algunos centros escolares participan con distintas actividades deportivas. Asimismo envían 2.400 mensajes de ánimo personalizados para que en la feria del corredor se entreguen de forma aleatoria a los corredores. “El objetivo es incentivar la relación entre los diferentes colegios participantes”, apuntó Rincón.
