Los Reyes Magos llegan este miércoles, 5 de enero, a Segovia envueltos en una masa de frío polar que obligará a reforzar el vestuario de abrigo y la protección de sus oropeles y mantos de la lluvia y la nieve porque es muy probable que se extienda una alfombra blanca de nieve a su paso por distintas zonas de la provincia.
A las dificultades que genera la fuerte explosión de la sexta ola de la pandemia del Covid, se unen ahora las inclemencias meteorológicas propias del invierno, pero Melchor, Gaspar y Baltasar y sus pajes sortearán todos obstáculos para cumplir con la entrega de regalos en los hogares segovianos.
Más complicado será su desfile por las localidades segovianas ya que hay previsión de frío y aguanieve o nieve para esta tarde, una situación que podría acarrear modificaciones de última hora en los recorridos.
Entre el lunes y el martes se ha producido un cambio brusco en el tiempo que a lo largo de la jornada del miércoles se agudizará. Así en pocas horas se ha pasado de disfrutar un inicio de año con un tiempo primaveral, impropio de estas fechas que ha dejado máximas históricas, a volver al invierno con las temperaturas habituales de enero.
El desplome de los termómetros es debido a la entrada de una masa de aire polar que ayer ya activó el aviso amarillo de riesgo por fuertes rachas de viento de hasta 80 kilómetros en la Cordillera Cantábrica de Burgos, León y Palencia, en el Sistema Central de Ávila, Segovia y Soria, así como en la Ibérica de Burgos y Soria y en el norte de la provincia burgalesa, y por nevadas en varias montañas de la Península Ibérica.
El notorio cambio que ayer transformó el cielo azul de Segovia en una capota de tonos plomizos y llenó de paraguas las calles de la ciudad se afianzará este miércoles, el día de las Cabalgatas de Reyes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé una brusca bajada de diez grados en las temperaturas máximas y heladas que dejará las mínimas en 4 o 5 grados bajo cero (-4 o -5).
El descenso térmico será generalizado en el conjunto de la provincia pero más intenso en las zonas próximas a las montañas. Concretamente, en la capital segoviana se pasa de ayer a hoy de unas temperaturas de 2 y 14 (mínima y máxima) a -5 y 4 y en Riaza de 1 y 11 a -4 y 3 grados.
Las previsiones de la Aemet indican que en la provincia y capital de Segovia este miércoles se esperan precipitaciones en forma de agua, aguanieve o nieve durante las desfiles de los séquitos reales y el saludo de sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar a los niños. No parece que las nevadas vayan a ser muy copiosas pero está previsto que en cotas superiores a los 900 metros de altitud puedan dejar cinco centímetros de espesor.
Las inclemencias continuarán presentes hasta el domingo y con el inicio de la semana de vuelta al colegio se apreciará una mejoría.
Récord de calor en año nuevo
La llegada del tiempo invernal, que no debería ser ningún acontecimiento en enero, se ha convertido en un hecho llamativo por contrastar con el calor y los cielos despejados con los que Segovia ha cambiado de año.
El día 30 de diciembre de 2021 se alcanzaron los 22,6 grados de máxima en Segovia, el registro récord del último mes del año en la serie histórica del observatorio de Los Altos de la Piedad que toma datos desde 1988, según han confirmado desde la central de la Aemet en Valladolid. La anterior máxima estaba en los 19,8 grados anotados el 11 de diciembre de 2010. Pero es que la bonanza de estas navidades continuó y el primer día de 2022 dejaba el valor máximo en un mes de enero en Segovia, 20,1 grados. Hasta ese momento el récord histórico eran los 19,5 grados alcanzados el 24 de enero de 2016.
