El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una imagen para la historia

por EUROPA PRESS
10 de abril de 2019
en Nacional
El agujero negro, situado en la galaxia M87, se encuentra a una distancia de 55 millones de años luz de la Tierra.

El agujero negro, situado en la galaxia M87, se encuentra a una distancia de 55 millones de años luz de la Tierra. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La primera imagen de un agujero negro supermasivo y de su sombra ha sido posible gracias al Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés) y a un equipo de más de 200 investigadores de todo el mundo, también españoles.

Entre ellos, los hay pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto Geográfico Nacional, al Instituto de Radioastronomía Milimétrica (Granada) y la Universidad de Valencia, y han participado, entre otros, en algunos de los algoritmos utilizados.

El anuncio de esta imagen, que se publica en una serie de seis artículos científicos en una edición especial de la revista Astrophysical Journal Letters, se hizo en una rueda de prensa principal en Bruselas y, de manera simultánea, en otras celebradas en varios puntos del mundo, entre ellos Madrid, en la sede del CSIC.

La foto presentada ayer muestra el agujero negro en el centro de Messier 87 (M87), una galaxia masiva situada en el cercano cúmulo de galaxias Virgo; este agujero negro se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra y es 6.500 millones de veces más masivo que el Sol.

“Realizar una imagen de un agujero negro es un hito histórico para la astronomía con amplia participación española”, subrayó, en su cuenta de Twitter, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque.

Por su parte, en el acto en Madrid, José Luis Gómez, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), dijo que el EHT “ha transformado nuestra visión de los agujeros negros de un concepto matemático en algo real que puede ser estudiado a través de repetidas observaciones astronómicas”.

Queda mucho

Gómez desarrolló uno de los tres algoritmos usados para la reconstrucción de las imágenes de la sombra del agujero negro en M87 y es, además, uno de los coordinadores del artículo científico publicado ayer, donde se presentan y analizan estas imágenes.

Además de Gómez, está el director del IAA, Antxon Alberdi, quien dijo que “aún queda mucha física por hacer”.

El día de ayer y este hito se van a colar en los libros de texto y esta imagen supone un primer paso para lo que luego tiene que venir, apuntó en referencia a una siguiente posible foto de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea.

Iván Martí-Vidal, del Instituto Geográfico Nacional, diseñó los algoritmos que permitieron combinar los datos del telescopio ALMA (el elemento más sensible del EHT) con el resto de radiotelescopios; es además coordinador del grupo de polarimetría (cuyo principal objetivo es estudiar el papel de los campos magnéticos en las proximidades del agujero negro).

Miguel Sánchez-Portal (director del Instituto de Radioastronomía Milimétrica), Salvador Sánchez e Ignacio Ruiz (ingenieros), Pablo Torné (investigador) y Rebecca Azulay (Universidad de Valencia) han participado en la organización, configuración del equipamiento técnico y en la realización de las observaciones.

El EHT es un telescopio constituido por ocho radiotelescopios y fue diseñado con el objetivo de capturar las primeras imágenes de agujeros negros y su creación supuso un gran reto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda