Una familia ficticia del barrio de La Albuera, y dentro de ella, Álex el joven de la casa, protagoniza el calendario de 2019 editado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, teniendo como hilo conductor el reciclaje familiar.
De esta manera aborda propuestas de mejora en la relación de los ciudadanos con el medio ambiente y la ciudad, y en concreto en el tratamiento y entrega de los residuos domésticos. También preconiza mejoras en relación con la convivencia ciudadana y el respeto mutuo, referidas tanto a limpieza viaria como al manejo de animales domésticos y hábitos de compra responsable.
Los mensajes se suceden en sus hojas a través de una viñeta, con historias que incluyen consejos e información útil. A pie de página el calendario ofrece un resumen y en días sueltos, de cada mes, pide la colaboración de los ciudadanos para lograr un medio más sostenible.
Mensajes como ¡puedes llevar un tupper a la pescadería!, ¡no tirar jamás los chicles al suelo!, No tirar las toallitas húmedas por el inodoro y/o utilizar el papel por las dos caras, son algunos ejemplos utilizados en esta publicación.
Se recomienda, además, echar un vistazo a aplicaciones que ayudar a cuidar el medio ambiente, como Guía de reciclaje, ¡Huerting, Dondelotiro y Línea Verde Segovia.
El tratamiento del aceite de cocina, del vidrio y de las pilas está también presente, siempre con un lenguaje sencillo y directo y ejemplos de la vida cotidiana, la más próxima a los protagonistas, la familia de Álex.
Por último, diciembre está dedicado a la sostenibilidad urbana; es decir, a fomentar acciones que contribuyan a hacer algo bueno para vivir en el planeta utilizando los recursos de la manera más adecuada, por ejemplo comprando los productos locales y utilizando el transporte colectivo.
Punto limpio
Como en años anteriores, incluye el programa de salidas (días, horas y localización) del punto limpio móvil e información sobre los dos puntos limpios.
El calendario se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa adjudicataria de los servicios de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria Fomento de Construcciones y Contratas.
En total se han editado 22.000 ejemplares que ya se han puesto a disposición de la ciudadanía y se han repartido en centros de enseñanza y edificios municipales.
