Con motivo del día mundial de las enfermedades raras, la biblioteca Cronista Herrera de Cuéllar, acogerá mañana la conferencia ‘Las raras en el laboratorio’.
A partir de las 18:30, la doctora Elisa Fernández Núñez, contará cómo, partiendo de casi nada, en el laboratorio se puede conseguir el origen y la explicación de muchas enfermedades raras.
La ponente, consejera técnica en la Subdirección general de Relaciones Internacionales y Publicaciones del Ministerio de Sanidad, explicará cómo se aborda desde la ciencia el estudio de este tipo de enfermedades cuando no han sido diagnosticadas.
La conferencia estará organizada por Ciudad Ciencia, el proyecto del CSIC y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que fomenta la divulgación de temas científicos en los municipios españoles, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuéllar, el único de la provincia que participa en esta iniciativa.
Según la Federación Española de Enfermedades Raras, este tipo de patologías poco frecuentes son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 por cada 10.000 habitantes.
Sin embargo, son muchas las personas que conviven con ellas en todo el mundo(más de 300 millones en el mundo, 3 de ellos en España), ya que se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras, de las cuales actualmente se han identificado 6.172
