El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una biblioteca singular

por FDESCALZO
30 de enero de 2020
en Segovia
El consejero, durante su visita a la Biblioteca de la Diputación.

El consejero, durante su visita a la Biblioteca de la Diputación.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La reciente visita del consejero de Cultura, Javier Ortega, al Palacio Provincial no fue una visita más; sabedores de su trayectoria profesional como archivero, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el vicepresidente de la institución y diputado de Cultura, José María Bravo, quisieron mostrar a Ortega uno de los grandes tesoros que guarda el Palacio de Ucieda-Peralta: su biblioteca.

De este modo, y acompañados por la bibliotecaria y archivera de la institución provincial, Susana Vilches, pudieron conocer algunos de los detalles que hacen de la biblioteca dotan de un importante interés cultural y patrimonial a la biblioteca, creada hace más de 130 años con motivo de la adquisición de los fondos por parte del abogado y diputado provincial Juan Luis Rivas Orozco. “La necesidad de reunir todos los fondos y ponerlos a disposición de los estudiosos de diversas ciencias, faltos de recursos, motivó a la Corporación la instalación de la biblioteca en su sede institucional”, reveló Susana Vilches a los presentes.

Asimismo, según detalla el Departamento de Prensa de la Diputación de Segovia, la bibliotecaria explicó al consejero de Cultura que la sala cuenta con más de 15.000 volúmenes fechados principalmente en los siglos XIX y XX, aunque también cuenta con varios datados entre los siglos XVI y XVIII, y con una interesante colección de grabados, realizados a partir del siglo XVIII.

Además, el interés de la biblioteca de la Diputación reside no solamente en sus fondos; también en su librería de hierro fundido y de estilo neogótico, de más de 12.000 kilogramos, y cuyo parecido en aspecto –no así en dimensiones– con la del Senado es notable. El proyecto de instalación de la misma fue obra del arquitecto provincial Antonio Bermejo y Arteaga, aunque su construcción se debe a Juan Laguna.

Por Orden 1014/2013 de 25 de noviembre (BOCYL de 13 de diciembre de 2013) la biblioteca de la Diputación de Segovia se incorporó al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, en el marco del Sistema Provincial de Segovia. Desde entonces, los fondos se encuentran disponibles a través del catálogo colectivo de las Bibliotecas de Castilla y León (RABEL), aunque el acceso a los mismos es restringido.

Durante su visita, el consejero de Cultura, quien antes de tomar posesión de su cargo dirigía la Fundación Delibes y era archivero en el prestigioso Archivo de Simancas, disfrutó de forma especial observando con detalle los dos incunables en materia jurídica que guarda la biblioteca. Procedentes, probablemente, del extinto convento de Santa Cruz la Real, los incunables están encuadernados en pasta española en un volumen facticio y fueron impresos en Padua en 1478 y en Milán en 1479. El primero de ellos, titulado ‘Repertorium iuris’, cuyo autor es Guillermo Duranti, tiene las capitales decoradas con rasgueos en tinta roja y azul, mientras que el segundo, titulado ‘De regulis iuris’ es obra de Dinus de Mugello y, aunque no presenta capitales decoradas, sí cuenta con una nota manuscrita al final del texto con distintas indicaciones para llevar a cabo la encuadernación.

Viendo el interés mostrado por Javier Ortega, la archivera de la Diputación explicó cómo, al igual que todos los incunables, carecen de portada y las informaciones sobre sus títulos y autores vienen dadas en el íncipit, mientras que los datos de impresión se localizan en el colofón. Ambos incunables han sido digitalizados y fueron estudiados por la historiadora Mar Peñas Barroso, quien publicó sus conclusiones en el boletín de ‘Estudios Segovianos’ de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda