La crisis también parece haber afectado a las intenciones de algunos partidos de concurrir a las próximas elecciones. Frente a las 23 propuestas que hubo hace tres años, en esta ocasión los segovianos sólo podrán elegir entre nueve partidos políticos.
Pero la drástica reducción de candidaturas obedece a la aplicación de la última reforma electoral que entró en vigor el pasado mes de enero y que, a instancias de CiU, introdujo el requisito de acompañar cada candidatura a las Cortes Generales con la firma del 0,1 por ciento de los electores de la circunscripción, exigencia sólo aplicable a los partidos sin representación parlamentaria.
Nueve son las candidaturas que se han presentado en la circunscripción de Segovia para las elecciones del 20 de noviembre. De ellas saldrán elegidos tres diputados y cuatro senadores, de modo que se mantiene estable el número de representantes segovianos, de los 350 que componen el Congreso, y los 208 del Senado.
La representación segoviana actual en las Cortes es de tres parlamentarios en la Cámara Baja (Congreso), dos del PP y uno del PSOE. Y en el caso de la Cámara Alta (Senado), de los cuatro parlamentarios, tres pertenecen al PP y uno al PSOE.
El pasado lunes por la noche se cerró el plazo establecido para concurrir a estos comicios generales. Los partidos que han presentado en la Junta Electoral Provincial sus candidaturas y los avales necesarios son: Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión Progreso y Democradia (UPy D), Unificación Comunista de España (UCE), Equo, Por un Mundo Más Justo (PUM+J), Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Izquierda Unida de Castilla y León (IUCL), y Falange Española de las Jons. La mayoría de ellas ya concurrieron en los comicios de 2008, otras son nuevas, y algunas han cambiado su denominación.
Una vez finalizado el registro de las candidaturas, todas ellas se han publicado en el Boletín Oficial del Estado, para su revisión por parte de los interesados, y se abre un período de presentación de reclamaciones. De este modo, volverán a publicarse las candidaturas definitivas una vez que queden proclamadas el día 24 por las respectivas Juntas Electorales, aunque todavía quedará la posibilidad de interponer recursos ante instancias superiores.
