El pago de las 877 prestaciones de paternidad han supuesto un total de 614.091 euros en la provincia de Segovia el año pasado, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Segovia, con datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Este permiso nació con la Ley de Igualdad el 24 de marzo de 2007, lo que supuso un nuevo derecho para los ciudadanos. Se trata de un periodo de 13 días que se une a los dos que ya antes reconocía el Estatuto de los Trabajadores, por lo que los padres pueden disponer en total de quince días por el nacimiento de un hijo, así como tras la adopción o acogimiento.
Durante ese tiempo, a través de la tesorería de la Seguridad Social, el Gobierno paga a los beneficiarios el cien por cien de la base reguladora en el régimen de la Seguridad Social al que estén adscritos.
Esta prestación es independiente de la de maternidad, tanto si la percibe la madre como si ésta se la cede al padre.
La subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo, ha animado a los padres a que “hagan efectivo este nuevo derecho”, al tiempo que ha valorado la medida, “que hace posible que los padres puedan disfrutar de los primeros días de vida de sus hijos”.
En cuanto al permiso de maternidad, un total de 964 segovianos, en su mayoría mujeres, accedieron a ellos el año pasado, lo que supuso un montante económico conjunto de más de 4,7 millones de euros, un 3,82% más que en 2008.
En total fueron 21 los padres que recibieron este permiso y 943 las madres.
Hay que recordar que la cuantía de esta prestación es igual al salario total del beneficiario.
La Subdelegación del Gobierno ha informado de que estas prestaciones a la maternidad han descendido de forma global un 4,93%, aunque cada vez son más los padres que las perciben, un 61,5% más en 2009 que el año anterior.
Para que los padres puedan acceder a esta prestación es necesario que la madre ceda de forma voluntaria un tiempo del permiso legal, con la excepción de las seis primeras semanas, que son de descanso obligatorio para la parturienta. En el caso del fallecimiento de ésta, el derecho a las seis semanas completas pasa al padre.
En el caso de parto múltiple, adopción o acogimiento de más de un hijo el periodo se puede prolongar dos semanas más por cada uno.
198 segovianos accedieron a una excedencia en su trabajo por cuidado de un hijo, menor acogido o familiar en 2009.