Un total de 47 mujeres serán nombradas alcaldesas de otros tantos municipios segovianos el próximo 11 de junio, día en el que se constituirán los ayuntamientos de la provincia tras las elecciones municipales del pasado 22 de mayo. La entrada de la mujer en cargos políticos se ha hecho más efectiva gracias a la aprobación en el año 2007 de la normativa que obliga a la paridad electoral, la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el ámbito de la representación política. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General exige la composición equilibrada de las listas electorales que se presenten en las elecciones al Congreso, elecciones locales, Parlamento Europeo y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
En la provincia de Segovia, la cifra de regidoras supone el 23 por ciento de todos los alcaldes de los 209 municipios segovianos, habiéndose incrementado el porcentaje en comparación a las últimas elecciones de 2007, cuando el número de alcaldesas (36), suponía el 18 por ciento del total.
Del total de regidoras elegidas este año, la mayoría, 36, representan al Partido Popular. El resto se distribuyen entre otras tres formaciones políticas: seis del Partido Socialista, dos de Los Verdes y otras dos de candidaturas independientes.
El número de alcaldesas segovianas en la próxima candidatura, podría aumentar, ya que cuatro municipios se encuentran pendientes de posibles pactos de gobierno que pueden dejar como regidoras a cuatro nuevas mujeres.
En Palazuelos, Paula Alonso, de la candidatura Defendiendo Nuestro Pueblo, podría ser la nueva alcaldesa de la localidad si pacta con algunas de las otras formaciones. En Espirdo, la independiente Socorro Cuesta Rodríguez, con dos concejales, podría también ser regidora con acuerdos con otros partidos. La misma situación puede suceder en Sebúlcor, con Rosa María Sanz, del PSOE, y en Zarzuela del Monte, con dos mujeres al frente del PSOE e Independientes.
