El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un total de 205 segovianos encontraron empleo en marzo

por Redacción
7 de abril de 2015
en Segovia
El sector servicios continúa tirando de la recuperación económica en la provincia debido al auge del turismo  en las últimas fiestas. / Kamarero

El sector servicios continúa tirando de la recuperación económica en la provincia debido al auge del turismo en las últimas fiestas. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Tras siete meses de lento pero progresivo aumento del desempleo, el mes de marzo comienza a dar buenas noticias en materia de empleo en la provincia de Segovia, que cerró el tercer mes del año con un descenso del 1,71 por ciento, lo que supone que 205 segovianos y segovianas abandonaron las listas del paro el pasado mes, y se aleja momentáneamente de la barrera psicológica de los 12.000 desempleados, cifrando el número total de parados en la provincia en 11.798

A nivel regional, el número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León descendió en 3.376 personas en marzo, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad bajó hasta los 219.917 (102.765 hombres y 117.152 mujeres), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en el mes de marzo registró un descenso del 1,51 por ciento respecto a febrero, mientras que en el resto de España el paro cayó un 1,33 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país bajó en 60.214, hasta situarse en un total de 4.451.939 millones.

En comparación con marzo de 2014, el paro registrado en Castilla y León bajó un 8,22 por ciento (19.685 desempleados menos), mientras que en España cayó un 7,17 por ciento, el equivalente a 343.927 parados menos. En este caso, Castilla y León registró el séptimo mejor dato en la evolución a la baja del paro en términos interanuales.

En comparación con marzo de 2014, el paro también bajó en Segovia, donde se mantiene la tónica general de la región con un descenso interanual del 7,33 por ciento, registrándose un total de 933 parados menos.

El desempleo también cayó en el resto de provincias de la región, con especial incidencia en Palencia (-11,78 por ciento, 1.831 parados menos); Soria (-10,63 por ciento, 710 parados menos) y Valladolid (-10,19 por ciento, 5.280 desempleados menos).

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en marzo aumentó sólo el colectivo de sin empleo anterior (367), como el mes anterior, y bajó en el resto: servicios (1.723), construcción (1.069), industria (673) y agricultura (278).

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 27.383 son extranjeros) se distribuye por sectores del siguiente modo: 135.889 en el sector servicios; 25.803 en construcción; 22.662 en el colectivo de sin empleo anterior; 21.135 en industria y 14.428 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 117.152 mujeres y 102.765 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 11.561 frente a 9.922.

Más contratos y aumento de los indefinidos.- Mientras tanto, la contratación subió en Segovia un 19,52 por ciento, registrándose 715 contratos más que en el pasado mes de marzo, mientras que en la evolución interanual el porcentaje se eleva hasta el 25,5 por ciento, registrándose un total de 891 nuevas contrataciones en el periodo comprendido entre marzo de 2014 y marzo de 2015.

En Castilla y León en el mes de marzo se firmaron 59.943 contratos, un 25,31 por ciento más que en el mes anterior (12.109 en términos absolutos), frente a un aumento del 17,51 por ciento en el resto del país. Se trata del cuarto mejor dato del país, donde la contratación subió en todas las autonomías menos en Melilla. La contratación subió en todas las provincias con especial incidencia en Soria (53,76 por ciento y 944 contratos más), seguida de Zamora (38,46 por ciento, 1.018 contratados más) y Palencia (32,37 por ciento y 1.343 contratos más)

En comparación con marzo de 2014 la contratación aumentó también en todas las provincias liderado por Ávila (31,17 por ciento, 850 contratos), seguida de Palencia (31,07 por ciento, 1.302 contratos), Soria (27,72 por ciento, 586 contratos), Zamora (27,52 por ciento, 791 contratos), León (25,96 por ciento y 1.908 nuevos contratos), y Salamanca (24,27 por ciento, 1.458 contratos). También subió la contratación en Valladolid (22,75 por ciento, 2.649 nuevos contratos) y en Burgos (19,19 por ciento y 1.468 contratos nuevos).

Finalmente, la contratación indefinida aumentó en el último mes con respecto a febrero en Castilla y León un 24,98 ciento (1.211 contratos más ) hasta alcanzar la cifra de 6.058 contratos indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior aumentó un 19,96 por ciento.

Por provincias, la contratación indefinida subió especialmente en Palencia (59,77), León (59,67) y Soria (45,88). Le siguen Zamora (39,91), Segovia (28,21), Salamanca (17,78), Ávila (17,32), León (11,73) y Valladolid (9,36).

En términos anuales, el número de contratos indefinidos realizados en Castilla y León aumentó un 39,52 por ciento (1.716 contratos indefinidos más). En España la contratación indefinida con respecto al año anterior creció un 27,15 por ciento.

En este caso, el mayor incremento de la contratación indefinida ha sido en Segovia (59,57), Burgos (58,25), Zamora (54,85), Valladolid (45,92), León (38,30), Palencia (34,98), Soria (31,22), Salamanca (16,12) y Ávila (5,04).

Los sindicatos critican la precarización.- UGT y CCOO valoraron de forma crítica los datos de desempleo en la comunidad, advirtiendo del riesgo de que las nuevas contrataciones precaricen el mercado laboral. Así, CCOO asegura que que el 90 por ciento de los contratos realizados han sido temporales y «sólo» el 10,1 por ciento indefinidas. Además, del total de los contratos realizados en torno a 34 por ciento tanto de temporales como indefinidos lo han sido de jornada parcial. CC.OO ha advertido también de que vuelven a subir «de forma muy importante» los parados de más de un año en desempleo y también los que llevan más de dos años sin trabajar y han aumentado los que no cobran ningún tipo de prestación

Por su parte, UGT Castilla y León ha mostrado su preocupación por los «evidentes» indicadores que a su juicio ponen de relieve un aumento de la «precariedad laboral», la reducción de la cobertura del sistema de prestaciones, el incremento intolerable de la desigualdad y la exclusión sociales y la inoperancia de las políticas activas aplicadas por el Gobierno. «Nada de esto se solucionará por sí solo con el crecimiento económico, sino que son precisas medidas específicas insertas en una nueva políticas económica y laboral», ha indicado el sindicato. En este sentido, considera que con las políticas actuales encaminan hacia un crecimiento «tan desequilibrado e insostenible como en la pasada etapa expansiva”

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda