El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un total de 120.816 ciudadanos están convocados hoy a las urnas en la provincia

por Redacción
26 de junio de 2016
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La hora de la verdad ha llegado. Tras semanas de encuestas, sondeos y especulaciones, hoy se celebran elecciones generales para elegir diputados y senadores. En la provincia de Segovia el número de ciudadanos que puede ejercer su derecho al voto asciende a 120.816, según ha informado la Subdelegación del Gobierno, lo que supone 613 menos que en los comicios del 20 de diciembre del año pasado.

Hay que tener en en cuenta, por otro lado, que en los seis meses transcurridos desde entonces un total de 636 residentes en la provincia ha cumplido la mayoría de edad, 18 años, y por lo tanto podrán votar por primera vez en unas elecciones.

Del total de electores de la circunscripción de Segovia, que es toda la provincia, 117.817 residen en España y 2.999 en el extranjero. Sobre estos últimos, los datos provisionales que manejaba la Subdelegación del Gobierno a principios de esta semana indicaban que, en base a las solicitudes aceptadas de votos por correo, serán en torno a 376 los que ejercerán este derecho vía Correos y ayer mismo fue el último día en el que podían remitir su voto por este sistema, pues la Junta Electoral Central ha ordenado que aquellos que lleven matasellos del domingo o días posteriores ya no se considerarán válidos. Los que quieran y puedan votar en urna en los consulados y embajadas podrán hacerlo hasta las ocho de esta tarde, al igual que en el territorio nacional.

Los residentes en la provincia que habían solicitado hasta el 21 de junio el voto por correo eran un total de 6.771, lo que sumados a los 376 del CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes), supone casi un un 76% más que en las generales del 20 de diciembre pasado.

Aquellos que acudan a votar hoy a su colegio electoral, podrán hacerlo entre las 9 y las 20 horas. En cada mesa habrá dos urnas, una para la votación del Congreso de los Diputados o Cámara Baja y otra para el Senado o Cámara Alta.

forma de votación Cada elector habrá recibido de la Oficina del Censo Electoral una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la sección y mesa en la que le corresponde votar. Igualmente, se ha comunicado a los afectados aquellas modificaciones de secciones, locales o mesas que hayan podido producirse.

Aunque la votación comienza a las 9 horas, los locales estarán abiertos antes para que puedan presentarse los miembros de las mesas electorales y constituyan las mismas, verifiquen que no hay problemas con el material electoral (urnas, cabinas, soportes señalizadores, sobres, papeletas, impresos…), acrediten a apoderados e interventores, etc.

La votación terminará a las 20 horas, momento en el que el presidente de la mesa electoral anuncia el final de la votación. Sin embargo, si en ese momento aún queda alguien dentro del local electoral, se le permitirá votar.

La identificación se realiza mediante el documento nacional de identidad (DNI) o bien el pasaporte (con fotografía) o el permiso (carné) de conducir (con fotografía). No importa que estos documentos estén caducados, pero deben ser los originales, no valen fotocopias.

Los votantes deben acercarse a la mesa de uno en uno y manifestar su nombre y apellidos al presidente. Los vocales e interventores comprobarán entonces, a través de las listas del censo, el derecho a votar y la identidad del elector. Éste entregará por su propia mano al presidente el sobre o sobres de votación cerrados, quien sin ocultarlos en ningún momento a la vista del público dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas.

Además de elegir una candidatura, los ciudadanos pueden optar por votar en blanco. En el caso del Congreso, se considera voto en blanco el sobre que no contenga ninguna papeleta; en el Senado, a esta misma opción se suma otra, la de no señalar ningún candidato con una ‘X’.

Los miembros de la mesa rechazarán los votos nulos, aquellos que no sean papeletas y sobres oficiales, las papeletas sin sobre, las que estén manipuladas de alguna forma, por ejemplo, escritas; también los sobres con papeletas de más de una candidatura (en el caso del Congreso) o las papeletas del Senado con más cruces que las permitidas (cuatro en Segovia, como en el resto de provincias).

A partir de las 20 horas comenzará en cada mesa el escrutinio; es decir, el recuento de votos, incluidos los que hayan sido enviados por correo desde España, que serán añadidos al resto. Primero se abren los sobres con las papeletas del Congreso y, concluido este proceso, los del Senado. Una vez concluido, los miembros de las mesas completarán las actas y las entregarán donde corresponda: el presidente las llevará a los juzgados de primera instancia o de paz y un vocal esperará a que un funcionario de Correos recoja en el colegio electoral una copia del acta de constitución de la mesa y de la sesión.

Las elecciones de hoy domingo son las decimoterceras generales tras el fin de la dictadura y el retorno de la democracia. Tras las celebradas el pasado 20 de diciembre no hubo consenso suficiente para alumbrar un nuevo Gobierno y, por primera vez en su historia reciente, España ha tenido que repetir sus elecciones generales al no obtener ningún candidato la confianza del Congreso.

En Segovia votaron el pasado diciembre un total de 92.898 electores al Congreso y 92.791 al Senado y se abstuvieron 25.605 en el primer caso y 25.712 en el segundo, lo que supone más del 21% del censo. Los votos nulos fueron 1.296 a la Cámara Baja y 3.626 a la Cámara Alta. En cuanto a los votos en blanco, se contabilizaron un total de 910 y 4.514, respectivamente, en las mesas de la provincia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda