La Asociación de Libreros de Segovia ha organizado para mañana viernes, en la Cámara de Comercio y a partir de las siete de la tarde, una presentación de “los milagros del vino”, la última novela de Jesús Sánchez Adalid (Villanueva de la Serena, Badajoz; 1962), que constituye una de las últimas novedades editoriales de Planeta.
La novela penetra con rigor, pero a la vez de manera muy amena, en los antiguos mitos grecorromanos, como los cultos a Asclepio, dios de la Medicina; Afrodita y sus hieródulas heteras; la gran diosa Isis reinando sobre el mar y los muertos o los misterios sagrados de Eleusis. También entra en la gran literatura clásica (Eurípides, Ovidio, Hesiodo o Platón) y en la aventura de los primeros cristianos que, desde Séforis a Tiberiades, recorrieron Judea siguiendo a Jesús.
En este contexto, Sánchez Adalid se centra en la historia de Aristeo Podalirio, griego de Siracusa, hierofante servidor del dios Asclepio de Corinto, cuya sagrada medicina aprendió en Epidauro. Es en esa Corinto ruidosa y cosmopolita donde transcurre toda la primera parte de la novela.
Promovido al puesto de hierofante por su amigo Galión, procónsul romano, siente remordimientos por haber desbancado al anterior hierofante, Épafo, tomando un puesto para el que no tiene fe. La vida de Podalirio cambia cuando se acerca a las enseñanzas de Saoul y Lucius (San Pablo y San Lucas), que han dejado sus creencias paganas para hacerse mensajeros de un profeta muerto hace veinte años.
Para comprobar por sí mismo la relevancia de la figura de Cristo, Podalirio viaja a la Galilea de la época para comprobar personalmente si es cierto “todo lo que se cuenta en el anuncio de San Pablo y San Lucas”, que es la vida y los milagros de Jesús. Podalirio irá en busca de Susana (Santa Susana), que conoció directamente los hechos que se atribuyen a Jesús, y seguirá con ella el itinerario de Jesús, de Tiberiades a Cafarnaún, desde las bodas de Caná a la curación del leproso Simón.
En esa Galilea, mayoritariamente judía y fundamentalmente rural, Podalirio encontrará respuestas y un sentido a la existencia.
A través de un lenguaje muy rico, la obra combina episodios emocionantes con otros marcados por la comicidad. El conjunto de la novela muestra, a través del personaje central de Podalirio, el paso de un sistema de creencias a otro, en la cambiante Grecia del siglo I.
Jesús Sánchez Adalid se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Complutense de Madrid. Ejerció como juez durante dos años y después estudió Filosofía y Teología; además es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de Salamanca. Considerado un escritor polifacético, ha publicado “La luz del Oriente”, “El Mozárabe”, “Félix de Lusitania”, “La tierra sin mal”, “El cautivo”, “La sublime puerta” y “El caballero de Alcántara”. En 2007 ganó el Premio Fernando Lara por su novela “El alma de la ciudad”.
