El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un seísmo deja al menos 8 muertos en Lorca

por Redacción
12 de mayo de 2011
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Cuando parecía que la tierra ya había causado suficiente desastre para años con lo sucedido en Japón el 11 de marzo, volvió a temblar ayer y provocó una tragedia de mucha menor escala que la nipona, pero especialmente dolorosa para España, porque se produjo en Lorca (Murcia).

Al menos ocho personas, según la Delegación del Gobierno regional, fallecieron tras un terremoto de 5,2 grados en la escala Richter que sacudió la Comunidad Autónoma y cuyo epicentro se situó en esa localidad. Por supuesto, el luto quedó instalado de inmediato en la zona, además del pánico entre los vecinos de la ciudad, la tercera en población de Murcia y capital del Valle del Guadalentín.

El intenso temblor de tierra se produjo tras un primer seísmo de 4,4 grados, registrado a las 17,05 horas. Ambos se debieron a un «deslizamiento horizontal de la falla» de Lorca, según informaron fuentes de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante (UA).

La ciudad, que todavía recordaba el terremoto de 4,7 grados de 2005 que por fortuna no generó víctimas mortales, aunque dañó cerca de mil casas, entró en una situación «extrema y sin precedentes», en palabras de la concejala de Seguridad, María Belén Pérez.

Ante el caos y el temor, los vecinos comenzaron a colapsar los parques de la localidad para protegerse de una hipotética nueva réplica fuerte. Según testigos presenciales, las calles del centro urbano quedaron «desiertas y los automóviles vacíos, muchos de ellos sepultados por escombros».

El terremoto se alió con la tragedia a las 18,47 horas, cuando se desplomaron dos edificios, uno en la calle Gloria y otro en el barrio de la Viña. La trágica lista de fallecidos llegó como poco a los 10.

La preocupación fue tal que se desalojó el hospital Rafael Méndez, y se trasladó a todos sus pacientes a otros centros médicos. Lo mismo sucedió con un centro de salud, otro de atención temprana y el IES Ros Giner.

También se cayó parte de la cúpula del Santuario Virgen de las Huertas, patrona de la ciudad, y de las iglesias de San Diego y de Santiago, así como parte de las almenaras de la Torre del Espolón del Castillo lorquino.

Las autoridades recomendaron a los vecinos que no utilizaran el ascensor, y Tráfico pidió que no se viajara a Lorca si no era totalmente necesario.

Además, durante toda la tarde resultó muy complicado establecer contacto telefónico con la población; las redes estaban saturadas y hubo numerosos problemas de cobertura.

En cuanto fue posible, se pusieron a trabajar para aliviar el desastre los servicios municipales y autonómicos de rescate y asistencia sanitaria, agentes de la Policía Nacional de Murcia, Cartagena y provincias limítrofes, así como 150 miembros de la Unidad Militar de Emergencias, que se desplazaron desde Valencia por orden del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El delegado del Ejecutivo en la región, Rafael González Tovar, tuvo que aplicar el Plan Especial ante Riesgo Sísmico.

En cuanto al jefe del Gabinete autonómico, Ramón Luis Valcárcel, que se encontraba en Bruselas en un pleno del Comité de las Regiones, retornó de inmediato ante la magnitud de lo sucedido.

El Rey, Zapatero, el líder del PP, Mariano Rajoy, y varios presidentes autonómicos y ministros trasladaron al dirigente sus condolencias y su apoyo. La actual titular de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, acudió a Lorca, y lo mismo hará hoy Alfredo Pérez Rubalcaba. Por supuesto, los partidos en Murcia suspendieron de inmediato los actos de campaña, y no se sabe cuándo los reanudarán.

Los terremotos provocaron importantes desperfectos en las carreteras de la zona, y hubo varios cortes que afectaron incluso a la A-7 en sentido Almería.

El impacto de la tierra fue tan fuerte que no se sintió solo en Lorca y en toda Murcia, sino que se extendió por bastantes áreas de la geografía nacional, hasta el punto de que cabe afirmar que afectó casi a media España.

El temblor llegó a Madrid, donde el servicio de Emergencias del 112 recibió decenas de llamadas de aviso. Además, el Gobierno informó de daños en Albacete capital y Vélez-Rubio (Almería).

Hubo más provincias de Andalucía perjudicadas, como Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, y el suceso también dejó una huella en San Juan, El Campello y Crevillente (Alicante).

En definitiva, se trató de una jornada trágica y de luto en España, y especialmente en Lorca, que, sin duda, tardará en recuperarse de este duro golpe.

260 heridos. El Servicio Murciano de Salud ha atendido durante la pasada noche a 260 personas heridas, tres de ellas de carácter muy grave, a consecuencia del terremoto de 5,2 grados de magnitud que ayer afectó a Lorca y causó ocho víctimas mortales. Los tres heridos de mayor gravedad, entre ellos un niño, han sido trasladados al hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia.

Medios y voluntarios. Más de 200 voluntarios de Protección Civil de prácticamente todas las agrupaciones de la Región participan en estos momentos en las labores de rescate y atención a los afectados por los seísmos, a los que se les está repartiendo alimentos de primera necesidad y mantas.

Además, los voluntarios han aportado 60 vehículos, entre ambulancias, todoterrenos y de apoyo, y diez hospitales para la asistencia a las víctimas de los terremotos.

El dispositivo también ha contado con 30 bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región; 8 bomberos del SEIS y otros doce efectivos de Alicante, así como unos 20 vehículos para la intervención en emergencias y actuaciones del salvamento en las zonas más afectadas por los movimientos sísmicos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda