El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un rezo por la paz en Siria

por Redacción
26 de diciembre de 2012
en Internacional
El Papa Benedicto XVI imparte su bendición ‘Urbi et orbi’. / AFP

El Papa Benedicto XVI imparte su bendición ‘Urbi et orbi’. / AFP

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Un nuevo rezo por la paz en el mundo fue el mensaje navideño del Papa, en el que hizo especial hincapié en la violencia que vive desde hace casi dos años el pueblo sirio. Benedicto XVI volvió a insistir en el pacifismo en Oriente Próximo, Norte de África, Asia y Latinoamérica, durante la tradicional oratoria de Navidad pronunciada ayer desde la fachada de la Basílica de San Pedro.

Posteriormente impartió su bendición apostólica Urbi et orbi en 65 idiomas.

La máxima autoridad de la Iglesia católica expresó su deseo de que «la verdad brote para la población» bajo el régimen de Al Asad, de quien dijo está «profundamente herida y dividida por un conflicto que no respeta ni siquiera a los enfermos y cosecha víctimas inocentes a diario». Por ello, realizó una vez más «un llamamiento para que cese el derramamiento de sangre, se faciliten las ayudas a los prófugos y a los desplazados y, a través del diálogo, se alcance una solución política a la guerra». Además, el sucesor de San Pedro solicitó que «la paz brote en la Tierra donde nació el Redentor, y que Cristo conceda a israelíes y palestinos la valentía de poner fin a tantos años de luchas para emprender con decisión la vía de la negociación».

Asimismo, el Papa espera que en los países del Norte de África, «que atraviesan una profunda transición en la búsqueda de un nuevo futuro», en particular en Egipto, «la amada tierra bendecida por la infancia de Jesús», los ciudadanos «construyan juntos sociedades basadas en la justicia, el respeto a la libertad y la dignidad de cada persona».

Benedicto XVI reclamó también que acaba el uso de las armas en «el vasto continente asiático» para que el Niño Jesús «mire con benevolencia a los numerosos pueblos que habitan en aquellas tierras y, de modo especial, a cuantos creen en él».

En concreto, ansió que «el Rey de la Paz dirija su mirada a los nuevos dirigentes de la República Popular China en el alto cometido que les espera» y expresó sus «mejores deseos» para que «en esta misión se valore la contribución de las religiones, respetando a cada una de ellas, de modo que puedan contribuir a la construcción de una sociedad solidaria, para bien de ese noble pueblo y del mundo entero».

Igualmente, el Pontífice esperó que «la Navidad de Cristo favorezca la vuelta de la paz en Mali y de la concordia en Nigeria, donde «crueles atentados terroristas continúan causando víctimas, particularmente entre los cristianos» y suplicó que «el Redentor ayude y consuele a los refugiados del este de la República Democrática del Congo y conceda la paz a Kenia. Además, Benedicto XVI apostó porque «el Niño Jesús bendiga a los numerosos fieles que lo celebran en Latinoamérica» para que «haga crecer sus virtudes humanas y cristianas, sostenga a cuantos se han visto obligados a emigrar», así como también «fortalezca a los gobernantes en su compromiso por el desarrollo y en la lucha contra la criminalidad».

En la Solemnidad del Nacimiento del Señor, ante miles de peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, Benedicto XVI felicitó la Navidad en este Año de la Fe con las palabras del Salmo La verdad brota de la Tierra. Así, apuntó que «es un anuncio, una promesa», una palabra profética que se ha cumplido porque «en Jesús, nacido en Belén de la Virgen María, se han encontrado realmente la misericordia y la verdad, que ha brotado de la Tierra; la Justicia, que mira desde el cielo, y la paz se han besado».

En este sentido, el sucesor de San Pedro señaló que con esta festividad anual se celebra «el día en que se cumplió la profecía». «La Verdad que contiene al mundo, ha brotado de la tierra para ser llevada por manos de una mujer. La Verdad a la que no le basta el cielo, ha brotado de la tierra para ser colocada en un pesebre», agregó. Al respecto, el Pontífice sostuvo que «ahí está el poder de la fe».

Recuerdo a China.- Benedicto XVI dedicó parte de su declamación tradicional navideña a China, donde los católicos se encuentran divididos entre la iglesia administrada por el Gobierno y la clandestina, que es leal al Vaticano.

«Que el Rey de la Paz dirija su mirada a los nuevos líderes de la República Popular China en el alto cometido que les espera», dijo el Papa. «Espero que, al cumplir esa tarea, consideren la contribución de las religiones, en el respeto a todas ellas, para que ayuden a construir una sociedad fraternal en beneficio de ese noble pueblo y de todo el mundo».

También desde la India hasta Indonesia, de China a las monarquías del Golfo, en ocasiones, los cristianos son discriminados, amenazados y marginados. Así, ayer, en Indonesia, cerca de Yakarta, más de 200 musulmanes indonesios lanzaron huevos podridos contra cristianos protestantes que querían celebrar una misa de Navidad en un terreno donde desean construir una iglesia. Según el Vaticano, éstas son otras graves formas de ataque contra la libertad religiosa, donde la «intolerancia» se propaga y donde la religión queda relegada al ámbito privado. Tras la celebración de la Misa del Gallo, el Papa habló en Twitter a sus más de dos millones de seguidores de su gusto por los portales de Belén, e instó a todos al resurgimiento de estas prácticas entre los más pequeños.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda