El pleno de la Diputación Provincial de esta semana aprobó la celebración por parte de los grupos políticos (PP, PSOE, UPyD y Ciudadanos) de una reunión conjunta de las comisiones informativas de Hacienda y de Personal, con el objetivo de plantear la redacción de un reglamento interno de funcionamiento que regule el personal y el material del que dispondrán los grupos corporativos, en referencia a su proporcionalidad y otros parámetros a estudiar.
Esta iniciativa surgió a través de una enmienda planteada por el PSOE, relativa a la moción presentada por UPyD para censurar el comunicado de prensa del equipo de Gobierno referido a la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo [en la que declara que tres puestos de confianza de la Diputación «no se ajustan a derecho»], “por su evidente contenido falsario, demagógico, dictatorial e interesado”. El portavoz de la formación magenta, Juan Ángel Ruiz, criticó el comunicado del equipo de Gobierno de la Diputación, ya que “deja entrever la amenaza del castigo a quien ha osado alzarse contra los actos arbitrarios del poder a tenor de la sentencia dictada que, si bien no es firme, acredita la sinrazón de los nombramientos impugnados, los cuales, por otra parte, son difícilmente justificables desde los criterios de idoneidad para lo que se pretende que sean”. “No queremos ser siervos que vivan en favor del cacique. Queremos ser un grupo político con igualdad de derechos y medios en el ejercicio político de las funciones de control”, explicaba UPyD en su moción; y añadía que “este procedimiento no es un pleito de la Diputación contra terceros. Es, simplemente, un pleito entre el actuar ilícito de un grupo político integrante del pleno de la corporación contra otro”.
Tan solo la diputada de Ciudadanos apoyó la moción, que fue rechazada con los votos en contra de los grupos mayoritarios. En este sentido, el portavoz del grupo popular, José Luis Sanz Merino, calificó la moción en su intervención de “desquiciada” y “conspiranoica”, mientras que el portavoz socialista, Jesús Yubero, mostró su oposición a la misma, “mientras no se retiren las expresiones que hablan de nosotros”. Finalmente salió adelante la enmienda sobre el futuro reglamento.
