El nuevo campus público María Zambrano de Segovia ha echado a andar con unas jornadas de orientación y bienvenida a los cerca de 2.700 alumnos que este curso 2012-2013 albergará la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia. En un acto celebrado ayer en el patio central del nuevo edificio, el vicerrector José Vicente Álvarez, invitó a toda la comunidad educativa a formar parte de un proyecto de futuro “en el que el ser humano sea lo más importante”.
El campus acogerá todas las actividades académicas que antes se distribuían en cinco edificios de Segovia, un total de ocho grados y dos master. El nuevo edificio cuenta con unas 56 aulas, entre las que se encuentran un laboratorio de informática, un gimnasio y un laboratorio de diseño.
En la mesa de bienvenida, el vicerrector estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García; los directores de las Escuelas de Magisterio e Informática, Andrés Palacios y José Ignacio Farrán; la coordinadora del Máster en Comunicación con Fines Sociales, Susana de Andrés; y la responsable de Comunicación, Belinda de Frutos. Esta última explicó a los alumnos la elección del nombre de María Zambrano para el campus, valorando la trayectoria de esta pensadora internacionalmente conocida, que residió en Segovia, y estuvo vinculada a la Universidad Popular de la capital. “Su obra conecta con la idea de universidad”, afirmó.
El director de la Escuela de Magisterio habló a los universitarios sobre la larga historia, de unos cuarenta años, de la Escuela. “Magisterio —señaló— ha mantenido uno de los valores que nos da la seña de identidad, el valor de la educación con un sentido para nuestro trabajo, no de aprender, sino de aprender a ser personas, es decir la humanización”.
En su intervención, el director de la Escuela de Informática también abogó por la universidad como un punto de encuentro en busca del saber universal. “Somos herederos de miles de profesores y alumnos que nos legaron ese saber universal”. José Ignacio Farrán transmitió a sus alumnos su felicitación por haber elegido la carrera de Informática, una de las materias con más proyección de futuro. Así, destacó que alrededor del 35 por ciento de los estudiantes de Informática tienen un trabajo antes de acabar la carrera, y más de un 85 por ciento cuentan con un contrato indefinido al año de acabar sus estudios.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales aconsejó a los nuevos universitarios a “ser unas personas bellas y solidarias con el resto de la comunidad educativa”.
También se refirió a los recortes que está sufriendo el ámbito de la educación pública, lo que ha obligado a prescindir de mucho personal también en el campus segoviano. Por ello, pidió a los alumnos “paciencia, comprensión y mucha participación”.
A pesar de estrenar el nuevo campus en Segovia, la UVA sigue sufriendo numerosas carencias en el edificio, ya que se encuentra a la espera de financiación para una segunda fase del proyecto. El vicerrector del campus explicó que “ahora no tienen cabida aquí ni los servicios administrativos, ni el vicerrectorado, ni los despachos de profesores, ni determinados laboratorios específicos que estaban previstos para la segunda fase”. José Vicente Álvarez añadió que todos esos servicios han tenido que ser acomodados de la mejor forma posible, “tanto en este campus, donde se han ubicado de manera temporal los servicios administrativos, como algunas tutorías donde los profesores podrán atender de manera puntual las necesidades de los alumnos”.
En cuanto a los despachos de los profesores, el vicerrector señaló que siguen distribuidos en los edificios que hasta este curso ocupaba la UVA, como son la sede de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y el Palacio de Mansilla, que a finales de año serán abandonados.
En cuanto al inicio de las clases en el campus, el vicerrector confirmó que empezarán el miércoles y jueves. “Estas jornadas se han diseñado con un acto central como el de ahora (ayer), y después cada una de las titulaciones tiene un conjunto de actividades para presentar el edificio”, concluyó.
Arranca el curso para los ciclos de formación
Ayer empezó el curso para el alumnado de enseñanzas impartidas en centros y aulas de educación de personas adultas, enseñanzas a distancia (excepto ciclos formativos de Formación Profesional) y en régimen nocturno, así como para los estudiantes de primer curso de ciclos formativos de FP y enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño. La jornada transcurrió sin incidencias, y ante la gran demanda se han establecido nuevos grupos de Cocina y Gastronomía, Sistemas Microinformáticos y Redes y Emergencias Sanitarias.
