La circulación de los trenes AVE en Cataluña, que cubren la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa, quedó paralizada durante la mañana de ayer. Mientras que en un principio se apostó por el robo de cables de cobre como primera hipótesis, finalmente se confirmó que fue el corte de la fibra óptica de las vías lo que causó el parón. Según informó Renfe en un comunicado, la incidencia se produjo entre la estación de Vilafranca del Penedès (Barcelona) y la frontera con Francia.
La interrupción de la circulación de los trenes AVE de Cataluña entre las estaciones de Camp de Tarragona y Figueres (Girona) afectó a un total de 40 trenes y 13.000 personas que debían viajar en la jornada de ayer. Según informó Renfe, de los 40 trenes de alta velocidad afectados, la mayoría cubrían los trayectos entre Barcelona y Madrid, aunque había algunos otros convoyes como el Alvia Sevilla y Málaga.
Una gran mayoría de los pasajeros fueron reubicados en decenas de autobuses que tuvieron que cubrir los viajes paralizados. Sin embargo, otros muchos viajeros se hacinaron en la estación barcelonesa de Sants a la espera de que les proporcionaran una solución factible para sus viajes. El servicio, paralizado desde las 7.30 horas, finalmente pudo ser restablecido en torno a las 10.45 horas.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, calificó de “un hecho gravísimo” el incidente ocurrido con los trenes AVE en Cataluña que, según apuntó, “previsiblemente corresponde a un delito”. No obstante, Pastor indicó que las “Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están investigando junto con los servicios técnicos de Adif, que han desplazado a un equipo de investigación hasta el lugar de los hechos”. La ministra explicó que el incidente fue causado por la ruptura de la valla de seguridad de la línea y el posterior corte de la fibra óptica, “tanto la principal, como la accesoria”.
La principal hipótesis con la que también están trabajando los investigadores de los Mossos d’Esquadra sobre el incidente es el sabotaje, cuyos posibles motivos se ignoran. Esta posibilidad se debe a que no consta que los autores de los daños en la infraestructura ferroviaria se hayan llevado el material dañado. También se tiene en cuenta que el material no es un objetivo común de los ladrones.
