Un matrimonio joven, con residencia en Aguilafuente, se encuentra en estado grave tras ingerir setas tóxicas. “Todo el pueblo está conmocionado por este suceso”, declaró ayer el alcalde de la localidad, Jesús Ballesteros, quien también indicó que, según sus noticias, los intoxicados “evolucionan favorablemente”. Al parecer, la pareja debió de consumir algún tipo de seta venenosa que ellos mismos habían recogido en el campo. Una vez que el matrimonio empezó a sentir síntomas de envenenamiento se produjo su ingreso en el Hospital General de Segovia. La mujer, que era la que se encontraba en estado más grave, fue trasladada al Hospital Río Hortega de Valladolid. Dicho hospital recibe los cuadros más graves de intoxicados de Castilla y León, ya que es el único centro hospitalario de la región en el que se realiza el transplante de hígado, la última solución para un buen número de envenenados por el consumo de setas. En cuanto al hombre, el alcalde de Aguilafuente estimó que, de continuar su evolución positiva, podría recibir el alta “en los próximos días”. Ballesteros quiso desear al matrimonio, en nombre de todo el vecindario, un pronto restablecimiento.
En otro orden, entre los recolectores segovianos corrió ayer el rumor de que las setas que habían provocado esta misma semana la muerte de un hombre de 77 años del barrio de La Elipa (Madrid) procedían de la provincia. Aunque esta Redacción intentó a lo largo de la jornada confirmar tal suposición, resultó infructuoso. El caso está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid.
Varios micólogos segovianos insistieron ayer en que, como consecuencia de la popularización de la recogida de setas, “se está perdiendo el miedo” y “cada vez hay gente más atrevida”. En Castilla y León se han registrado un total de 43 intoxicaciones por consumo de setas desde 2010 hasta la actualidad, contabilizándose un fallecimiento por esta causa, este mismo mes de noviembre, al morir un vecino de Sobredo (León) por ingesta de setas tóxicas.
Sancionados.- ¿Quién no conoce a alguien que en el último mes no haya salido a coger setas?. Tal y como apuntan desde la Sociedad Micológica Segoviana, este año, coincidiendo con una buena temporada, se ha producido un auténtico “boom” de esta afición en la provincia.
Pero, como suele ser habitual, no todos los recolectores cumplen con la normativa. De acuerdo con la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno, hasta el 8 de noviembre se habían realizado siete denuncias en la provincia por realizar aprovechamientos micológicos sin permiso. A esa cifra habría que añadir otras tres denuncias, tramitadas por los agentes del Seprona “por utilizar recipientes o bolsas de plástico, que no permiten la aireación y caída de las esporas al exterior”.
En cualquier caso, fuentes de la Junta —administración encargada de sancionar a los infractores— indicaron que, con fecha 19 de noviembre, todavía no se había sancionado a ningún recolector en la provincia.
Organizaciones micológicas han reclamado en los últimos años a la administración regional una regulación íntegra de la recogida de setas.
“Al final, la temporada va a acabar siendo buena, sobre todo para la recogida de boletus edulis”.- En la Sociedad Micológica Segoviana están “satisfechos” con la actual temporada de setas. “Al final, la campaña va a acabar siendo buena, sobre todo de boletus edulis”, resumía ayer el presidente de la entidad, Estanislao de Lucas.
Aunque hace un par de meses las previsiones eran malas, las tardías lluvias caídas a lo largo de los meses de octubre y noviembre han mejorado sensiblemente las expectativas. “No va a ser una campaña excelente, pero sí buena”, matizaba De Lucas, que además espera que las heladas se retrasen todavía un poco más, para así poder alargar la temporada.
De Lucas cree que la especie que más se ha recogido este año ha sido el boletus edulis, más incluso que el níscalo. “Durante unas cuantas semanas, el precio del níscalo ha estado más alto que el del boletus edulis; y eso se ha producido porque en el mercado había muchísimos boletus”, explicaba. Eso no significa que los níscalos hayan sido escasos, pero sí que han brotado menos que boletus. El presidente de la Sociedad Micológica Segoviana sostiene que, salvo que lleguen heladas intensas, los níscalos se podrán recoger hasta el puente de la Constitución, dado que en los pinares, bajo el barrujo, la temperatura no descenderá de manera brusca.
Por lo que respecta a la tercera especie preferida por los segovianos, la seta de cardo, De Lucas da por terminada ya la campaña. La seta de cardo suele ser de las primeras que sale y de las primeras que desaparece. La explicación es simple, ya que las primeras heladas suelen afectar principalmente a las praderas, hábitat idóneo para esta especie.
De cara al mes de diciembre, el presidente de la Sociedad Micológica de Segovia revela que los aficionados se podrán entretener buscando dos de las especies comestibles más tardías, la ‘capuchina’ y la ‘inverniza’.
En otro orden, De Lucas pide que únicamente se consuman aquellos ejemplares de los que se tiene “total seguridad” de que son comestibles. “En los años buenos, como éste, se producen más intoxicaciones que en los años malos”, advierte.
