Torrecaballeros tiene la mirada fijada en la Eternal Running que se celebrará el próximo 30 de octubre. La localidad segoviana acogerá una nueva prueba del circuito mundial, que cuenta con el aval de 15 ediciones. Un recorrido de 10 kilómetros y 80 obstáculos serán el relieve de este evento que aúna diversión y deporte.
Uno de los mejores participantes de esta modalidad es el vasco Ismael Mateo, actual líder de la clasificación general. El propio corredor explica su experiencia abordo de esta aventura como participante: “La Eternal Running es la pionera en este tipo de carreras: empezó hace 15 años y combina la carrera a pie con los obstáculos con zanjas, barro o hinchables. El corredor puede tomarse la prueba como una oportunidad para competir o para pasarlo bien”.
Mateo ha cosechado un gran balance en las distintas etapas de la decimoquinta edición de este evento deportivo con hasta siete pódiums. “Para estar en lo alto de la clasificación de Eternal Running hay que tomarselo muy en serio. El circuito empieza en enero y a lo largo de todo el año he conseguido un total de siete pódiums en diferentes puntos de la geografía española: Barcelona, Extremadura, Zaragoza, País Vasco o Madrid. Me falta uno para acabar con la disciplina mundial. He hecho lo más difícil y falta la puntilla final. Torrecaballeros puede ser clave para que termine como vencedor del ciclo completo”.
El experimentado corredor en este tipo de pruebas regenta un centro especializado en obstáculos y asegura que “cada día son más los atrevidos que deciden practicar esta modalidad deportiva y hemos puesto en marcha un recorrido para que la gente pueda entrenar”. En cuanto a la preparación, explica: “Para hacer un buen tiempo hay que combinar el tema de correr con el de los obstáculos, pero si los participantes van disfrazados con el objetivo de pasarlo tampoco hace falta una exhaustiva preparación”.
“Otras carreras de este tipo están dirigidas a un público que está muy bien preparado y que va a disputarla. En cambio la Eternal te ofrece la posibilidad de salir disfrazado y no hay sanciones que te impidan acabar la carrera. De esta manera, la gente se anima y su única meta es disfrutar”, reconoce.
ORGANIZACIÓN “Son muchos años los que llevan haciendo esta carrera y cada año la organización se supera. Las infraestructuras son perfectas y se preocupan por los participantes. Además, preparan un concurso de disfraces para que la gente vaya animada y animan en diferentes puntos del recorrido. Es un día en el que se une deporte y diversión”, subraya Mateo.
