El dulzainero segoviano Mariano Contreras ‘El Obispo’, nacido en Santiuste de San Juan Bautista en 1903 y fallecido a los 91 años de edad, en junio de 1994, será recordado por la ciudad de Segovia con unos jardines que llevarán su nombre, en el barrio de San Lorenzo, al que estuvo especialmente ligado. Los concejales del PSOE y del PP acordaron por unanimidad en el último pleno iniciar el expediente para dar el nombre de ‘El Obispo’, como se conocía popularmente a Contreras, a unos jardines ubicados entre Vía Roma y la calle Anselmo Carretero.
La concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, que se encargó de defender la moción presentada por el Grupo Socialista, destacó que Contreras, aficionado a la música desde pequeño, cuando ya tocaba el tambor y pitos de caña que él mismo construía, aprendió a tocar la dulzaina de manera autodidacta , a partir de las melodías que le enseñó el dulzainero Román ‘Peseto’, de Collado Hermoso, y los conocimientos que le transmitió su propio padre, Gregorio Contreras, que era tamborilero.
Su repertorio lo aprendió con dulzaineros como ‘El Nincho’ de Caballar; Julián García Gaona, de Torreval de San Pedro; o el tío Luis, de Matabuena. Durante más de 30 años formó pareja con el tamborilero Facundo Blanco, hasta que en 1956 se trasladó a Segovia capital; siempre tuvo un especial cariño a San Lorenzo, el barrio que le acogió desde su llegada, y en el que siempre tocó en las fiestas de agosto.
Desde 1994, momento en que se produce el fallecimiento de Contreras, la asociación de vecinos decide que los actos folklóricos que venían celebrándose anualmente en las fiestas del barrio pasen a denominarse en su memoria ‘Encuentros Folklóricos Mariano Contreras’, una cita que este año ha alcanzado 21 ediciones.
El concejal Ángel Román, en nombre del PP, sugirió en el pleno que la denominación exacta del jardín sea Mariano Contreras García ‘El Obispo’, incorporando el mote por el que se conocía al dulzainero, una sugerencia que ya ha sido consensuada con la familia y los vecinos de San Lorenzo y que podrá incorporarse durante la fase de instrucción del expediente.
