El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un gran maestro de capilla en la Segovia del XVIII

por Redacción
30 de diciembre de 2011
en Segovia
La capilla del Santísimo albergó el concierto de música de Capilla. / Kamarero.

La capilla del Santísimo albergó el concierto de música de Capilla. / Kamarero.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Hay personajes que han pasado por la catedral de Segovia ejerciendo el magisterio y la composición musical, de los que, si no fuera por la labor investigadora de Alicia Lázaro al llevarlos a los atriles, no conoceríamos su existencia ni su obra.

El caso de José Mir y Llusá es uno interesante, porque vive en pleno siglo XVIII y conoce el momento musical de la Europa de su tiempo. Para divulgar su figura, nada mejor que recopilar su obra y compararla con la que hacían los grandes maestros de su tiempo, como Bach y Haendel. En concreto el larghetto del de la sonata BWV 1024 de Bach tan veneciano, sonó muy bien en los violines barrocos.

Mir y Llusá fue un músico catalán que viene de Madrid y reside diez años entre nosotros, para ir a continuación a Valladolid y después ganar el puesto de maestro de capilla en el monasterio de la Encarnación en Madrid, donde también tiene la oportunidad de escribir óperas representadas en las residencias de embajadores y de la nobleza de la capital.

Entre las obras escritas por Mir y Llusá en Segovia y cantadas ayer en la catedral podríamos encontrar un tomo a cuatro voces al Santísimo, La Cándida Flor, conservado en el Archivo de la catedral de Salamanca, y una magnífica cantada al Nacimiento, Ave que dexa el Nido, muy bien cantada por el tenor, tan conocido entre nosotros, Miguel Mediano. Se compone la obra de una pastorella, un recitativo y un aria.

También fue de destacar la labor de la soprano María del Mar Fernández Doval en Apresurad ansiosos, un tono a cuatro voces al Santísimo.

El programa se cerró con una marcha pujante y esperanzadora con el título de A Marcha toca el mundo, resumen del concierto y deseo para afrontar el nuevo año, que deseamos feliz a todos los que siguen en el acontecer musical de la vida segoviana y que continuemos unidos en nuestra afición, y sabiéndonos compañeros privilegiados, pidamos a los que tienen en sus manos los destinos del Cervantes que nos lo devuelvan, ¿es mucho pedir?

El escenario de la capilla del Santísimo, como siempre, se comportó muy bien, aunque es una pena que, cerca de un cuarto de hora antes de empezar el concierto, ya no había sitios libres para el público que quería escuchar este tradicional concierto del departamento de investigación de la Fundación Don Juan de Borbón, en el día de los Santos Inocentes.

FICHA:

Intérpretes: María del Mar Fernández Doval, soprano; Miryam Vincent, soprano; Miguel Bernal, tenor; Miguel Mediano, tenor; Beatriz Amezúa, violín barroco; Marta González, violín barroco; Asunción Tarrassó, violonchelo barroco; José Ignacio Gavilanes, órgano; Alicia Lázaro, archilaúd, transcripciones y dirección.

Obras de: Mir y Llusá, Bach y Haendel

Fecha: Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Lugar: Capilla del Santísimo. Catedral de Segovia.

Organiza: Fundación Don Juan de Borbón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda