El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un fin del mundo muy rentable

por Redacción
21 de diciembre de 2012
en Internacional
Los esotéricos confían en que hoy

Los esotéricos confían en que hoy

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Si los mayas no fallan, el mundo debería acabarse hoy. Pero por si acaso las predicciones son erróneas, las autoridades mexicanas, haciendo caso al refrán de que si no puedes con el enemigo, únete a él, han aprovechado el furor causado por la profecía del fin de los tiempos para impulsar el turismo en el país norteamericano.

Millones de personas están convencidas de que esta antigua civilización de astrónomos y matemáticos anunció una hecatombe para el 21 de diciembre de 2012 y, aunque no sea cierto, la fecha fatídica se ha convertido en un cofre del tesoro para muchos.

Los especialistas han explicado que, en realidad, lo que dice el calendario maya es que termina una era de 5.200 años mayas (o 5.125 actuales) y comienza otra. Pero, a estas alturas, lo que ha quedado claro es que, al menos para el turismo, el vaticinio tendrá un final mejor del esperado.

Sitios turísticos y espacios arqueológicos se han preparado para la fecha. Empresas privadas organizan excursiones, fiestas y conciertos de rock. Desde hace un año y medio en México se puso en marcha una estrategia para atraer visitantes a la región maya que ha logrado rebasar la meta mucho antes de que se acabe el mundo.

«La estimación de 52 millones de turistas a los estados del sureste se superó desde el verano: llegaron 62 millones», resumió Turismo.

Entre los esotéricos predomina la idea de que habrá una renovación espiritual de la humanidad, y guste o no a los arqueólogos, hoy habrá una gran afluencia de personas vestidas de blanco a sitios como Chichén-Itzá, Izapa o Palenque para recargarse de energía.

Las culpables de los rumores del fin del mundo son dos piedras talladas en el siglo VII d.C. y localizadas en Tabasco donde se menciona la fecha del cambio de ciclo, que corresponde al 23 de diciembre de 2012, según los expertos, y no al 21 como se ha popularizado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda