Por tercer año consecutivo, los alumnos de la promoción saliente de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia organizan el Festival de la Publicidad «Publicatessen», que se celebrará del 25 al 28 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.
La programación de este festival fue presentada ayer en la sede de la Facultad de Comunicación de la mano de Alonso Laguna y David Betancort, coordinadores de esta iniciativa, que estuvieron acompañados por el decano Juan José Garcillán y el vicerrector de la UVa en Segovia, José Vicente González.
En esta ocasión, bajo el título «¿Publicidad Convencional? No gracias», se va a abordar durante las cuatro jornadas las nuevas plataformas publicitarias que se alejan de los medios convencionales. Mapping, flashmob, street art o lip dub son, entre otros, estos nuevos conceptos imprescindibles en el mundo publicitario actual.
Los coordinadores de las jornadas explicaron que las sesiones vespertinas se estructuran en torno a tres temáticas. Las nuevas plataformas para llegar a los consumidores donde se trataran aspectos como las redes sociales, los videojuegos publicitarios, y las acciones desde el móvil. El marketing de guerrilla ocupará la tercera jornada y describirá tendencias novedosas como el street art, el flashmob o el lip dub. En esta edición Publicatessen estrena nuevo formato al incorporar en las sesiones de tarde cinco talleres prácticos de aforo limitado, que se unen a las populares «tardecitas de la publi». Estos workshops nacen para dar la opción a que los alumnos matriculados puedan aprender de una forma más cercana y aplicada de la mano de los profesionales. La conocida agencia Dr. Jekyl laboratorio Multimedia, que ya asistió al festival en su segunda edición, impartirá una master class.
Después, y durante las tres jornadas vespertinas, se enseñará a utilizar el rap, el break o el grafiti como técnicas comunicativas. Susana Ainziburu, profesora del área CAP Audiovisual de la UVa, realizará uno de estos talleres titulado «La universidad, paisaje audiovisual de sus habitantes», en el que se encargarán de la localización, casting y rodaje de una pieza documental. Un oportunidad para llevar a la práctica lo aprendido en las aulas del centro del campus segoviano.
A este evento acudirán diez agencias de publicidad. Junto a las prestigiosas TIEMPO- BBDO Barcelona o Leo Barnet, aparecen nuevas y arriesgadas firmas como Marketing Surfers, Rim España, Staff Digital, Five Rooms, Poko Frecuente o Domestika.
