Los alumnos del Ciclo de Grado Medio de ‘Revestimientos Murales’, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia ‘Casa de los Picos’, han realizado las prácticas de fin de curso en la Delegación Territorial, donde han esgrafiado el escudo de la Junta de Castilla y León en la sala de juntas. Durante cinco días, Alejandro Domínguez, María Ángeles Fernández, Carlos Olmos y Marta Santamaría, bajo la supervisión de la profesora María Anunciación Cubero, han trabajado esta técnica tradicional del arte segoviano.
Esta novedosa iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de la Delegación Territorial con la Escuela de Arte y Superior de Diseño. El delegado territorial, Javier López-Escobar, que ha seguido de cerca toda la ejecución del proyecto, ha valorado este “excelente trabajo”, cuyo objetivo ha sido “dignificar la sala de juntas de la Delegación”. Además, con esta colaboración, “se ha logrado aunar la identidad visual de la Junta de Castilla y León con el esgrafiado, una de las señas de identidad artísticas de Segovia, es decir, hacer región desde la identidad provincial”.
López-Escobar ha destacado que esta obra “demuestra la formación de excelencia de la Escuela, que eleva el esgrafiado a una cota superior para quedar desde ahora y para siempre en nuestra Delegación”.
El trabajo in situ de este singular proyecto se ha desarrollado durante cinco días, pero previamente, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, los alumnos han llevado a cabo la planificación de esta obra con la realización de la plantilla del escudo a tamaño real de 135 x 80 centímetros. Además, han hecho varias pruebas de color, para hallar la tonalidad exacta, ya que al secar pierde intensidad. Los materiales utilizados para realizar este proyecto han sido arena de río silícea de Segovia, cal esfoscada de antiguo y varios pigmentos de calidad (rojo de cadmio medio, óxido de hierro amarillo, azul cobalto, negro marfil y tierra negra).
La elaboración de esta técnica requiere de mucho cuidado con el tratamiento de los materiales, sobre todo con el tiempo de fraguado de la pasta, que necesita de su momento idóneo para esgrafiar. “Si está fresca, se puede embarrar el resto de motivos de la plantilla, y si está demasiado seca, se puede astillar”, ha explicado la profesora coordinadora del proyecto, María Anunciación Cubero.
El proceso ha comenzado por la talla a cincel de la corona del escudo, con la utilización de la plantilla, para eliminar la capa de yeso de la pared de casi 2,5 centímetros, puesto que esta técnica no puede realizarse sobre este material. A continuación, los alumnos han preparado una base de arena de río y cal para unificar la superficie y posteriormente han aplicado cinco tendidos (capas) de color, con este orden: negro, rojo, violáceo, blanco y amarillo.
Fomento de la creatividad
El Ciclo Formativo de Grado Medio de ‘Revestimientos Murales’ está orientado a la formación de profesionales capaces de realizar todo tipo de revestimientos decorativos, que sirvan para mejorar el aspecto externo o interno de edificios, contribuyendo con ello a transformar las condiciones ambientales y estéticas de la ciudad. En concreto, “la técnica del esgrafiado se trabaja desde el primer curso del ciclo, con el estudio de la parte teórica, que posteriormente se practica durante el segundo curso”, ha explicado la profesora coordinadora.
Con este ciclo se pretende llegar a un alto conocimiento de la realización de revestimientos y la técnica a utilizar en cada caso, así como del tratamiento de los distintos materiales, y el conocimiento y práctica del utillaje necesario. Tal y como ha señalado Cubero, “enseñamos todas las técnicas compatibles con el esgrafiado, para que los alumnos tengan más posibilidades y medios con los que desarrollar y potenciar su creatividad”.
Al finalizar los estudios, el alumno obtendrá el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Revestimientos Murales con el que tendrá acceso directo para cursar Bachillerato en la modalidad de Artes.
El profesional de este nivel ejercerá su actividad en empresas, estudios y talleres de carácter artesanal y artístico, ya sean públicos o privados, pequeños, medianos o grandes, relacionados con el campo profesional de los revestimientos murales y de restauración. Puede también ejercer como profesional independiente o asociado en cooperativa.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia es un centro público desde el que se imparten distintos niveles educativos relacionados con las artes y el diseño. Las enseñanzas que se ofertan engloban el Bachillerato en su modalidad de Arte, las enseñanzas artísticas profesionales de Grado Superior de Ilustración, Ciclos de Grado Medio de Tapices y Alfombras y Revestimientos Murales y, en el nivel más alto, los Estudios Superiores de Diseño de Producto.
Elaboración de la obra
En la foto 1, varios alumnos iniciando el escudo; en la 2, el delegado territorial, Javier López-Escobar, supervisando los trabajos; en la imagen 3, todo el equipo posa tras la conclusión de la obra, que decora la sala de juntas de la Delegación.