El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un equipo multidisciplinar trabaja ya en el programa creativo de Segovia 2016

por Redacción
11 de enero de 2011
en Segovia
Clara Luquero

Clara Luquero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El equipo creativo de Segovia 2016 está ya trabajando en definir los contenidos del programa que entregará previsiblemente a finales de febrero. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de la directora gerente de la Oficina Segovia 2016, Nuria Preciado, presentó ayer a los profesionales que lo componen bajo la dirección del escritor y periodista José Tono Martínez.

Arahuetes mostró una gran confianza en la candidatura y también en este equipo creativo que para el alcalde es “clave” dentro del proyecto de Segovia 2016. De hecho, la designación de una dirección creativa era una de las recomendaciones que el comité de selección hizo cuando la ciudad consiguió pasar en septiembre el primer corte en la carrera por la capitalidad cultural europea.

Precisamente, Martínez considera que “lo más difícil se ha hecho en la primera fase, yo diría que el 60%” y recalcó en varias ocasiones que la selección de Segovia entre las seis ciudades finalistas —las otras son Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián y Zaragoza— “ha sido una formidable sorpresa, un ejemplo extraordinario de cómo lo pequeño puede ser grande, de que una ciudad pequeña ha sido capaz de ilusionar a un jurado internacional”. “Pero claro, queda la final, que es complicada”, añadió.

La directora de la Oficina 2016 calificó de “luminoso” al equipo creativo elegido y explicó que, de cara a esta segunda fase de la candidatura, “nos hemos enfrentado a un reto importante, la singularidad de un proyecto de cuatro programas con una personalidad muy específica cada uno, por lo que la mejor solución ha sido buscar personas con una trayectoria idónea en cada una de las áreas y, a parte, alguien capaz de configurar, junto al equipo de la Oficina, un proyecto coherente y la presencia de conceptos transversales”.

El director creativo aseguró que a todos los componentes del equipo creativo “nos ha ilusionado un proyecto que es un reto importante, segoviano pero también europeo”. En resumen, se trata de contenidos comprensibles para todos los europeos, traducir el concepto de laboratorio de cultura en programas concretos. Advirtió que la prioridad es “elaborar un programa para ganar en junio” y desarrollar un trabajo dirigido a formalizar acuerdos con fundaciones, empresas, etc. para una planificación que durará un año”

Martínez añadió que “un concepto en el que está trabajando la candidatura de Segovia es el de ágora, de ciudadanía, muy importante en la Europa compleja de los 27, de tanta gente. El cómo, a través del concepto de laboratorio de cultura podemos ser capaces de conseguir que Segovia, que fue una ciudad líder en la historia europea, vuelva a serlo en esta Europa de hoy”.

Destacó, así mismo, que Segovia 2016 no se ha centrado en un concepto historicista y en mostrar su patrimonio y su historia, algo que legítimamente podría haber hecho, señaló, si no en mostrar una ciudad del presente, un mérito en el trabajo realizado hasta el momento que el equipo creativo espera dotar de contenidos. En este sentido, su director alabó el carácter contemporáneo del proyecto de la candidatura.

Llegó a comparar a Segovia con el David bíblico que derrotó al gigante Goliat, o en el corredor que en una carrera por detrás de los favoritos “y en el último momento gana”.

profesionales El resto de profesionales que, coordinados por Jose Tono Martínez y trabajando conjuntamente con la directora gerente y la gestora cultural, Nuria Preciado y María Marinas, se distribuye en los cuatro programas diseñados por la Oficina Segovia 2016 en la primera fase.

De esta manera, el colectivo LAC -Laboratorio de Arte Contemporáneo-, compuesto por Giuletta Speranza, Teodora Diamantopoulos, Andrés Mengs y Virginia Torrente, se ha hecho cargo del programa Konexionex, dirigido a la creación y desarrollo de redes entre Segovia y el resto de Europa.

Por su parte, Fernando García Dory, artista y agroecólogo, ha asumido la dirección del programa Paisajes, que tratará la relación de Segovia y su entorno. Este especialista organizó en 2007 en Segovia el Encuentro Mundial de Pastores, Nómadas y Trashumantes.

Jaime Vallaure, artista multidisciplinar, tiene a su cargo el programa Bravo!, de innovación social y Grupo Xabide, desarrollará el denominado Convergentes, dirigido a conseguir la colaboración entre el mundo de la empresa y el arte.

Este equipo creativo ha participado durante el mes de diciembre en la definición de la línea argumental del programa. Para ayer y hoy tenía previsto compartir y aprobar el trabajo realizado, además de conocer y visitar a agentes e infraestructuras culturales de Segovia. En enero y febrero elaborarán los contenidos de cada programa, que entregarán a finales del último mes. Su función principal en ese tiempo será elaborar el hilo argumental y los contenidos, así como identificar y trabajar con los socios del proyecto y hacer una aproximación económica de los proyectos.

En junio participará en la organización de la visita del jurado a la ciudad, así como en la presentación del proyecto final en Madrid.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda