El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un ecobús para Vettel

por Redacción
7 de noviembre de 2012
en Segovia
Desde finales de junio

Desde finales de junio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

El Ferrari de Fernando Alonso no es el bólido más veloz de la parrilla pero, ciertamente, no ha dado muestras de falta de fiabilidad. Ni un solo fallo mecánico, de los graves que obligan a abandonar la carrera, en toda la temporada. Lástima que la fiabilidad italiana de la que hacen gala los monoplazas del Cavallino Rampante no lo demuestren otros ingenios fabricados en el país transalpino. Otra vez el ‘ecobús’ o microbús eléctrico, que presta la línea 9 y fabricado por la empresa italiana Tecnobús, se ha convertido, por enésima vez, en lamentable protagonista.

Ni Sebastián Vettel, líder del mundial de Fórmula 1, podría soportar tantas averías al volante de su Red Bull. Claudicaría de desesperación. Quizá para que Alonso gane el mundial del «gran circo» el alemán debería contar con un bólido que tuviera tan solo una décima parte de las averías del ecobús. Es más, casi sería muy conveniente que el ingeniero de Red Bull, el más influyente de la F-1 moderna, Adrian Newey, se pasase por las cocheras de «Urbanos de Segovia», en el polígono de Hontoria, para dar una solución definitiva a este ‘ecobús’, un auténtico fiasco.

Tras cuatro meses en los talleres a la espera de unas baterías, procedentes de Suiza, el ‘ecobús’ estaba listo para salir a la pista; esto es, a recorrer la línea que atraviesa el recinto amurallado. Sin embargo, una vez que los mecánicos instalaron las baterías, el fallo en otra pieza impidió que el microbús hiciera una sola vuelta, ni siquiera para calentar los neumáticos. Reparado el fallo y cuando todo estaba listo para salir del ‘box’ otra pieza hizo ‘crack’. Para resumir, hasta tres averías ha tenido el ‘micróbus’ desde que llegaran las nuevas baterías. Esta claro que este ‘ecobús’ es el mejor vehículo para que Baby Schumi, como le apodan a Vettel, afronte sus dos últimas carreras del mundial.

Cuando se le pregunta al Ayuntamiento sobre este nuevo infortunio, los responsables municipales hacen gestos de impotencia; cuando no de rabia contenida. Y confiesan que si no fuera por la crisis y las dificultades económicas para realizar nuevas inversiones en la adquisición de otro vehículo, ya habían dado «boleto» a este microbús, con capacidad para 28 personas y que se puso en marcha en 2007.

En Madrid se pusieron en marcha, según estas mismas fuentes, 40 microbuses del modelo Gulliver, fabricados por Tecnobús. Sin embargo, se retiraron la mitad de la circulación para servir de piezas de recambio a los que aún se mantienen en circulación.

¿Cuándo volverá a rodar el microbús?. Se está a la espera de una pieza y los mecánicos confían en que, esta vez, el microbús eléctrico pueda volver a circular.

Una ocupación que podría calificarse de discreta y unas averías, más frecuentes de lo que sería recomendable, marcaron el primer año de circulación de este autobús, que el Gobierno municipal puso en marcha el 1 de octubre de 2007 en el ánimo de «revitalizar» el casco antiguo y dar un servicio de transporte público a los vecinos del casco antiguo.

El principal problema del ecobús han sido sus frecuentes averías, básicamente localizadas en su batería, que le han obligado a estar inoperativo demasiado tiempo, fundamentalmente en los meses del invierno. De hecho la primera expedición que tuvo el microbús tuvo que anularse. Entonces, aquel 1 de octubre de 2007, el vehículo no llegó puntual a la cita por una «causa mecánica».

Inversión

Se gastaron 238.000 euros en la compra del vehículo, un modelo Gulliver Eléctrico, el mismo que adquirieron ciudades como Madrid. «Urbanos de Segovia» tiene en sus talleres un stock de repuestos de piezas del vehículo, donde no están las baterías por su alto coste. Según fuentes consultadas, unas baterías nuevas del modelo Gulliver cuestan la friolera de 60.000 euros.

Al parecer, el coste de las piezas corre a cargo de «Urbanos de Segovia» y no del Ayuntamiento, que, como es obvio, tampoco puede exigir a la empresa que tenga en su almacén unas piezas tan caras.

Y la crisis económica ha dejado al Ayuntamiento sin capacidad para adquirir otro vehículo que sustituya a este microbús.

El último problema de las baterías fue a principios de verano. Las baterías se pidieron el mismo 19 de junio en que se averió el ‘ecobús’ y no llegaron hasta finales de octubre. Quizá el Ayuntamiento podría plantearse ‘serigrafiar’ el microbús con el toro rojo de «Red Bull». Y a cambio de la publicidad, que el ingeniero Newey revise el ‘ecobús’. Para que Alonso gane el mundial, solo falta que el bólido de Vettel tenga un pequeño porcentaje de las averías que ha sufrido el microbús italiano. Porque está gafado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda