El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un cultivo entre rocas

por Redacción
10 de junio de 2013
en Segovia
Una de las ‘cuevas champiñoneras’ fue el objeto de la visita realizada ayer por los segovianos que participaron en esta actividad. / Juan Martín

Una de las ‘cuevas champiñoneras’ fue el objeto de la visita realizada ayer por los segovianos que participaron en esta actividad. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

Horadadas por la acción de miles de años, las cuevas de los valles de los ríos Eresma y Clamores muestran no sólo la evolución geológica de una provincia que hace 300.000 años estaba sepultada bajo el mar, sino también sus posibilidades como recinto para el cultivo de un rico y popular hongo como es el champiñón. Los secretos de las «cuevas champiñoneras» fuerom desvelados ayer en los «Domingos de Patrimonio» organizados por la Empresa Municipal de Turismo, que ayer reunió a una treintena de personas para realizar una breve visita a estos poco conocidos recintos.

La geóloga Elvira Peñalosa fue la encargada de explicar las características de estas cuevas, aunque la visita comenzó en la ribera del río Eresma, muy cerca de la Iglesia de San Marcos, en el que la experta y asesora del Ayuntamiento de Segovia en temas de bioiversidad realizó una breve semblanza de la historia geológica de la provincia. Bajo el farallón ubicado en la margen izquierda del rio, Peñalosa explicó los distintos cambios geológicos en la provincia, cuyos vestigios pueden verse en forma de señales en los distintos niveles de las rocas.

La visita se trasladó después hasta una de las cuevas champiñoneras ubicadas casi encima del monasterio del Parral, explotada desde hace años por la familia Robledo, que ayer abrió sus puertas para dar a conocer esta peculiar forma de cultivar este hongo.

El cultivo del champiñón comenzó en estos recintos en los años 20 del pasado siglo en estas cuevas, y algunas de ellas compatibilizaron sus usos comerciales con las de cantera de roca caliza con la que se han construido algunos emblemáticos edificios de la capital.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda