Contar con una sala de proyecciones, preferentemente en el casco antiguo, que permitiera ofrecer al espectador una programación anual con películas difíciles de entrar en las salas comerciales; celebrar ciclos monográficos de cine y acoger buena parte de las actividades de la Muestra de Cine Europeo (MUCES) de Segovia.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que dirige Clara Luquero, trabaja en un proyecto para la creación de la Filmoteca de Segovia; con la pretensión inicial, nada sencilla, de contar con una sala en el recinto amurallado para paliar la carencia de este tipo de instalaciones en el casco antiguo; e incluso en la zona centro de la ciudad, una vez cerradas todas las salas comerciales, la última Multicines Miró.
Claro que, ver cine en el casco antiguo puede hacerse hoy de la mano del Cine Club Studio, que proyecta su programación en la Escuela de Magisterio. El proyecto de Cultura no supondría, según fuentes municipales, una «competencia» con este Cine Club, que ya está «saturado» y, al parecer, no puede aceptar nuevos socios. Lo cierto es que la futura Filmoteca de Segovia siempre estaría coordinada con el Cine Club Studio para no programar las mismas películas. Y para defender la necesidad del proyecto municipal, desde el Ayuntamiento se recalca que el Cine Club «se debe a sus socios y la futura filmoteca lo hará para todos los segovianos».
¿Hay alguna sala en el casco antiguo que pueda servir para llevar a cabo el proyecto de la Concejalía de Cultura? .El departamento de Cultura se dirigió hace unos meses a Caja Segovia para conocer las posibilidades de cesión de uso del salón de actos del Palacio de Mansilla.
Como Caja Segovia no dispone de un proyector de cine al uso, de la mano del director de la MUCES, Eliseo de Pablos, se contempló la posibilidad de adquirir una máquina de proyección de un cine que iba a ser desmantelado en Zamora y además a un precio razonable, según admitieron ayer fuentes de la entidad financiera.
Sin embargo, un técnico que se desplazó a Segovia señaló que el salón de actos del Palacio de Mansillos no reunía las condiciones más idóneas para acoger las proyecciones; en concreto, porque parte de la sala, en su tramo superior, no tenía la inclinación suficiente para que los espectadores de las filas traseras tuvieran una correcta visión de la pantalla.
En otras palabras, las obras de adecuación serían importantes y cuantiosas; además de que la nueva sala quedaría reducida en su aforo hasta unas 100 localidades, por las cerca de 250 que tiene ahora. La voluntad del Ayuntamiento y de la Caja de alcanzar un acuerdo de colaboración para ubicar la Filmoteca se mantiene, aunque lo cierto es que estos problemas técnicos han hecho, por el momento, que estas negociaciones hayan sufrido un parón. La limitación de aforo no supondría un problema si hubiera más proyecciones a lo largo de la semana, según indican desde el Ayuntamiento, que mantienen todavía la esperanza de sellar este acuerdo de colaboración con la entidad de ahorro.
No obstante, las otras posibilidades que maneja la Concejalía de Cultura alejarían la Filmoteca del centro de la ciudad, a la espera de la rehabilitación del teatro Cervantes en un gran espacio multiusos, y cuyas obras comenzarán e 2010.
El Ayuntamiento también contempla la opción de llegar a un acuerdo con los propietarios de Cines Artesiete, ubicados en Nueva Segovia, para que se pudiera ceder una sala a la Filmoteca para realizar, al menos, una proyección a la semana. Esta alternativa tampoco es vista con malos ojos por los responsables municipales, en tanto que Nueva Segovia es hoy el barrio de Segovia con más población infantil y juvenil.