El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un cincuentón en buena forma

por Redacción
11 de diciembre de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El día de Santa Bárbara, el 4 de diciembre, era el cumpleaños de Francisco Franco, jefe del estado en 1963 y ese año lo celebró en la provincia de Segovia inaugurando el primer túnel que atravesaba la Sierra de Guadarrama, de casi tres kilómetros de longitud, una infraestructura que fue todo un hito en la época y de la que ahora se cumple medio siglo.

Los responsables de la actual concesionaria de peaje, Abertis Autopistas, quisieron recordar ayer esta efeméride en un acto con medios de comunicación de tres provincias: Ávila, Madrid y Segovia, en medio del túnel, ahora cerrado al tráfico a excepción de los momentos de mayor intensidad de la circulación en los otros dos, que completan el sistema de conexión por carretera entre las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León.

Así, el director general de Abertis Autopistas, José Luis Giménez Sevilla, afirmó que, cincuenta años después, lo más relevante es que, además de las ventajas para los conductores que utilizan estas vías de comunicación —seguridad, viabilidad invernal, reducción de tiempos de trayecto, etc.— han permitido “el desarrollo de Castilla y León y, sobre todo, de Segovia y Ávila, donde el crecimiento económico ha estado muy vinculado a esta conexión”. Puso como ejemplo el desarrollo del sector turístico pero también el social y demográfico. Este último aspecto muy relevante en núcleos de la sierra que han crecido exponencialmente en segunda residencia.

Así mismo, los directivos de la concesionaria insisten en que es la primera infraestructura viaria de España en operar un sistema de gestión único de tres túneles pensado para garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar la fluidez del tráfico. En materia de seguridad, por ejemplo, comentaron que el índice siniestralidad es muy bajo y únicamente se producen dos fallecidos por cada quinientos millones de kilómetros recorridos, “un dato que no es relevante o que lo es desde el punto de vista de la seguridad de estas infraestructuras”, según Giménez.

Los estándares de calidad de servicio son también buenos, a juzgar por los datos que ofrece la empresa, ya que, por ejemplo, en los últimos tres años sólo se ha cortado la circulación en los túneles en dos ocasiones, la primera por el cruce de dos camiones en un tramo nevado de la autopista y la segunda por un accidente múltiple, en el que se vieron involucrados seis vehículos, en la zona del Alto del Caloco (El Espinar).

El director de Explotación, Ignacio Ardila, afirmó que Abertis está “en una lucha constante” de pedagogía con los conductores: “hacemos tratamientos preventivos, lo que permite circular aunque haya una capa de nieve, entre pasada y pasada de la máquina quitanieves, siempre que se conduzca a la velocidad adecuada y con el vehículo en buenas condiciones; pero en determinado momento, cuando alguno tiene alguna incidencia, como el cruce de un camión, es mucho mejor cortar el tráfico, eliminar los obstáculos, retirar a quienes se han quedado retenidos y, a continuación, dar paso al tráfico en condiciones seguras”.

Sistema de colaboración

Por su parte, otro directivo de Abertis, José Antonio López Casas, que conoce bien los túneles, ya que fue director general de Castellana de Autopistas, de 2003 a 2007, y de Iberpistas hasta 2009 —empresa que fue absorbida por Abertis en 2010— recordaba que la gestión del primer túnel de Guadarrama, en un primer momento por la sociedad Canales y Túneles, “fue la primera concesionaria de una obra pública en España”. La única además que se llevó a cabo de las cinco prevista en la Ley de 1953. “No solo la construcción de la obra fue muy relevante, sino que también inauguró un sistema de colaboración público-privada, de tal manera que donde no podía llegar el dinero del Estado —en 1963 el presupuesto general ascendía al equivalente a 360 millones de euros— se llegaba con la colaboración del sector privado, y la concesión fue por 75 años”, explicó.

En 1963 el número de vehículos que utilizó este primer túnel de Guadarrama rondó el millón. Medio siglo después la intensidad media diaria es de más de 32.700 vehículos, lo que supone más de doce millones de viajes al año.

Giménez admitió que con la crisis económica ha descendido el número de viajeros que utilizan la autopista AP-6, y las infraestructuras de la misma, como los túneles de Guadarrama, pero añadió que sigue manteniendo “un nivel importante de uso”, lo que justifica el mantenimiento del más antiguo como reversible. Señaló la rentabilidad social, o de interés general, pero también la económica: “dentro del conjunto, entendemos que el pago por uso de esta infraestructura permite su conservación”.

Cinco décadas pesan sobre este ‘cincuentón’, en buena forma, debido precisamente a las actuaciones de mejora, mantenimiento y conservación de la concesionaria. “Es un túnel para toda la vida”, afirmaba Giménez, quien recordó que está dotado de los sistemas de gestión más avanzados; el último, el control de accidentes, de manera que ante cualquier maniobra extraña el Centro de Operaciones, en San Rafael, recibe una alerta y se decide si hay que enviar recursos y, en su caso, cuáles. “Tenemos encima —afirmaba en medio del túnel— 260 metros de granito y esto no se destruye”.

Después, la celebración del aniversario continuó, en San Rafael, con alcaldes, representantes municipales y de colectivos de la zona, junto a empleados y exempleados de la concesionaria.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda