Las jornadas ‘Juventud, Deporte y Ciudad’ organizadas por la Concejalía de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Segovia han finalizado con un alto nivel de participación, debido en gran parte a las interesantes exposiciones que realizaron los ponentes.
El atleta internacional Javier Guerra Polo y la única Olímpica segoviana, María Martín –ahora dedicada a labores de docencia e investigación– abrieron las jornadas trasladando a los asistentes su largo camino hacia el deporte de élite, así como la importancia de unos hábitos de vida saludable.
En el estudio realizado por la Casa Joven, en el que también intervino la gimnasta segoviana, con su experiencia en la elaboración del primer estudio de estas características a nivel nacional, se concluyó que en Segovia no hay diferencia entre hombres y mujeres en la práctica deportiva y que la ciudad está dos puntos por encima en cuanto al porcentaje de práctica deportiva en relación al resto de la región.
El miércoles llegó el turno de Juan Carlos Manrique, que expuso el trabajo realizado por la UVa gracias al convenio de colaboración que mantiene con el IMD, sobre la transformación del Deporte Escolar en Segovia, mediante el cual se dedujo que hasta ahora había una gran incoherencia con los objetivos que se querían cumplir, que era necesario organizar competiciones con planteamientos formativos, que hay que evitar la especialización temprana y que es necesaria una mayor formación y capacitación de los monitores. Para ello se está trabajando desde el Proyecto de I+D+I, gracias al cual se están experimentando grandes y positivos cambios en este sentido.
Los últimos en participar y clausurar con su intervención las jornadas fueron el director general de la Media Maratón Ciudad de Segovia, Fernando Correa; y el director técnico de la prueba, Isaac Sastre, quienes contaron cómo surgió la idea de que Segovia acogiera una cita deportiva de estas características, cómo han contado desde los inicios con el apoyo de las instituciones y la iniciativa privada y cómo han conseguido consolidar esta prueba. Además, se dieron respuesta a muchas de las preguntas surgidas en torno a los entrenamientos organizados por la Casa Joven y la manera en que, poco a poco, la ciudad tiene una nueva filosofía del deporte al aire libre.