El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un año sin noticias de ETA

por Redacción
5 de septiembre de 2011
en Nacional
Las señas de identidad de la banda terrorista han sido siempre una constante en las ciudades del País Vasco. / Efe

Las señas de identidad de la banda terrorista han sido siempre una constante en las ciudades del País Vasco. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Hoy se cumple un año desde que ETA proclamara el cese de sus «acciones armadas ofensivas», un primer paso al que siguieron otros, pero sin que haya llegado la noticia más esperada, la del abandono definitivo de la violencia.

La banda realizó su anuncio el 5 de septiembre del año pasado, a través de un vídeo enviado a la BBC británica, y solo 20 días después, el 25 de septiembre, se firmó el acuerdo de Gernika por parte de cinco formaciones nacionalistas (EA, Aralar, militantes de la izquierda abertzale, Alternatiba y los franceses Abertzaleen Batasuna).

En él se instaba al grupo armado a un «alto el fuego permanente» y al Gobierno a iniciar un «proceso democrático» para el final del terrorismo. Tras éste y nuevos emplazamientos desde el soberanismo vasco, unido al agotamiento de los plazos para que los grupos radicales pudiesen presentarse a las elecciones municipales, ETA declaró el 10 de enero el tan reclamado «alto el fuego permanente, de carácter general y verificable internacionalmente».

A esta declaración siguió, el 7 de febrero, la presentación de Sortu, la nueva marca política de los radicales llamada a sustituir a la ilegalizada Batasuna.

Fueron dos pesos pesados como Rufi Etxeberria e Iñigo Iruin los que defendieron los estatutos del nuevo proyecto, en la mayor exposición pública del entorno de la banda a la violencia. No fue suficiente para el Supremo, que el 23 de marzo rechazó la inscripción de Sortu como partido legal, con una sala dividida entre nueve magistrados que consideraban a la nueva formación un intento de proseguir la acción de Batasuna y los siete que estimaban que cumplían los requisitos para ser legal.

Tras este rechazo, el 5 de abril se registró la coalición electoral Bildu, formada por EA, Alternatiba e «independientes» de la izquierda abertzale con la intención de concurrir a las elecciones del 22 de mayo.

Las listas de Bildu también fueron recurridas por el Estado ante el Supremo y, mientras se reunían pruebas para su anulación, la banda comunicó a los empresarios del País Vasco y Navarra el cese definitivo del denominado impuesto revolucionario, la extorsión económica de los terroristas y una de sus mayores fuentes de ingresos.

La Justicia vetó la presentación de las candidaturas de Bildu, pero el Constitucional las admitió, permitiendo de esta forma su concurrencia a las elecciones del pasado 22 de marzo.

La participación de la nueva agrupación en dichos comicios se saldó con el mayor triunfo de los radicales en la democracia, especialmente en Guipúzcoa, donde consiguió, entre otros hitos, hacerse con el Gobierno de la Diputación Foral y del Ayuntamiento de San Sebastián, tras ser la fuerza más votada en las dos instituciones públicas.

En esos meses, algunos movimientos de etarras en Francia, la detención de activistas destacados (como Alejandro Zobaran Xarla, Mikel Oroz o Iñaki Dominguez Atzalandabaso), así como un enfrentamiento a tiros con la Gendarmería en Vallieres (Francia), en el que resultó herido un agente, hicieron sospechar de la veracidad de esta declaración de «alto el fuego» de la banda.

Sin embargo, pasados esos incidentes, se va a cumplir el primer aniversario desde el anuncio de la organización terrorista sin que se haya producido ninguna acción violenta con muertos o heridos, exceptuando el citado del país vecino, y, por primera vez, las fiestas de las capitales vascas transcurrieron el pasado mes de agosto sin violencia callejera.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda