El concurso ‘Campus Emprende’ es una iniciativa de las consejerías de Educación y de Economía y Empleo que, en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2013, organizan conjuntamente la Fundación Universidades de Castilla y León, ADE Inversiones y Servicios, CEICALSA y las ocho universidades de la región, con el objetivo de favorecer la creación de nuevas empresas a partir del trabajo realizado en las aulas y laboratorios universitarios. El certamen se dirige a estudiantes, profesores, personal, becarios y antiguos alumnos de cualquiera de las universidades públicas o privadas de la región.
El concurso consta de dos categorías: Proyecto e Idea empresarial. En la modalidad de Proyecto Empresarial, el primer premio ha sido para Jesús Antonio Gómez Ochoa de Alda, de la IE Universidad de Segovia, por un proyecto de ingeniería genética de cultivo de microalgas. El segundo premio ha recaído en José Antonio Rodríguez García y José Ignacio Fernández Robles, dos ex alumnos de la Universidad de León, que presentaron un proyecto de recogida de residuos y lodos lácteos, procedentes de fábricas de queso en León, Zamora, Palencia y Valladolid, para su transformación en abono agrícola. Por último, el tercer premio de esta categoría ha sido para Beatriz Martínez Fernández y Laura Polledo Ruiz, dos investigadoras, también de la Universidad de León, que pretenden crear un laboratorio de anatomía patológica veterinaria para el diagnóstico de enfermedades animales.
En la categoría de Idea Empresarial el jurado otorgó el primer premio a Liborio Baños Ruiz, alumno de la Universidad de Valladolid, que planteó el desarrollo de plantillas quirúrgicas, modelos y prototipos físicos de apoyo a la cirugía maxilofacial a partir de recreaciones informáticas. En segundo lugar fue para Jaime Escaño Cuevas, trabajador de la Universidad Pontificia de Salamanca, con el desarrollo de un servicio de avisos de incidencias de tráfico para dispositivos móviles y, finalmente, el tercer puesto fue para Sonia Marcos Naveira, profesora de la Universidad de Burgos, por su propuesta para poner en marcha un centro de creación de danza y artes escénicas.
Los ganadores de la categoría Proyecto Empresarial han recibido, además del correspondiente diploma, una cuantía que oscila entre los 8.000 € y los 10.000 €, destinada a dotar el capital social de la nueva empresa. Por su parte, los galardonados en la modalidad de Ideas Empresariales han obtenido un miniordenador portátil.
El objetivo principal del certamen es fomentar la generación de ideas empresariales en el entorno universitario y materializarlas en nuevas empresas para transformar el conocimiento teórico de las aulas en proyectos reales que favorecen el desarrollo económico de la región.
La edición 2011 es la tercera de este concurso anual que se consolida en las universidades de la Comunidad. Así, en esta edición concurrieron 82 candidaturas, lo que supone un crecimiento del 64% respecto a las 50 recibidas el año anterior.
El consejero de Economía y Empleo y presidente de la ADE, Tomás Villanueva, y el consejero de Educación, Juan José Mateos, acompañados por el presidente de honor y presidente de la Fundación Endesa Rodolfo Martín Villa y Rafael Miranda, respectivamente, han presidido esta mañana en la sede de la Consejería de Educación la ceremonia de entrega de los premios del concurso.
Proto-innovadores. En el acto también se ha presentado el libro ‘Proto-Innovadores: modelos y prototipos. Anatomía del Conocimiento’, que recoge una relación de casos de éxito en materia de transferencia universidad-empresa, a través de prototipos orientados al mercado.