El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un 14,3% de los demandantes de empleo ya cuenta con un trabajo

por Redacción
24 de marzo de 2015
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El volumen de trabajadores que se encuentra buscando otro empleo ha crecido por primera vez en seis años, según los datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes a los meses de enero entre 2010 y 2015, recogidos por Randstad.

Actualmente, el mercado laboral registra 843.000 demandantes de empleo que se encuentran trabajando, lo que representa el 14,3% del total de demandantes de empleo registrados. El año pasado la cifra representaba el 13,9% y había sufrido una caída prolongada desde 2010, cuando superaba el 17%.

Según Randstad, el aumento de la confianza, la mejora de las tasas de ocupación y la creación prolongada de puestos de trabajo han provocado que haya un mayor optimismo en la búsqueda de empleo.

Esto ocurre también entre los profesionales que están ocupados y buscan otro trabajo para mejorar su situación laboral o compatibilizarlo con el que ya tienen. De esta manera, 2015 registró el primer aumento de trabajadores que buscan otro empleo desde 2010.

Al analizar las cifras por comunidades, se observa que el 39% de los demandantes de empleo en Baleares están trabajando, una tasa que asciende hasta el 28,5% en el caso del País Vasco. Ambas comunidades duplican la tasa nacional, que se sitúa en el 14,3%. Extremadura, Murcia, Aragón, Navarra y Andalucía también se posicionan por encima del nivel nacional, con porcentajes que oscilan entre el 15% y el 18,5%. En la parte inferior de la tabla destacan los casos de Canarias, donde este colectivo representa el 8,2% del total; Galicia, con un 10,4%; o Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, todas ellas en el 10,5%.

En cuanto al nivel de formación, se detecta que existe una relación directa entre formación académica y las tasas de demanda de empleo de trabajadores, puesto que a mayor nivel formativo, los ratios son más elevados. Así, el colectivo que presenta las cifras más elevadas es el de las personas que han finalizado un ciclo formativo de grado superior, formación universitaria, posgrados o doctorados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda