Con el objetivo de poner en valor el papel y la riqueza de la gastronomía segoviana, un total de once restaurantes que forman parte de la marca ‘Alimentos de Segovia’ elaborarán — durante el transcurso de los próximos doce meses — un menú de ‘Kilómetro Cero’ con productos locales como ingredientes principales gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación Provincial de Segovia, dotada con 20.000 euros.
Y es que, tras los resultados obtenidos en la presente iniciativa desarrollada a lo largo del pasado año 2024, la institución provincial ha decidido volver a poner en marcha esta línea de apoyo dirigida a establecimientos de hostelería inscritos en su marca agroalimentaria.
Establecimientos
Los beneficiarios de la convocatoria de estas ayudas —que alcanzan hasta los 2.000 euros por establecimiento— corresponden a los restaurantes ‘De Casa’ (Riaza), ‘Vamos a Beer’ (Guadalix de la Sierra, Madrid), Cañada Real (Prádena), ‘Vacceos ‘(Coca), ‘La Brasería de Cuéllar’ y ‘Hostal Mesón San Francisco’ (Cuéllar), ‘Lobiche’ (Navafría), ‘Asador Los Chicos’ (Villaverde de Íscar), ‘La Bonita’ (Martincano) y, en la capital segoviana, ‘José María’ y ‘Zibá’.
Según señalaron, diez de estos establecimientos se encuentran en distintos puntos de la provincia de Segovia, “garantizando que la oferta de estos menús alcance un amplio territorio, mientras que el establecimiento ubicado en la comunidad de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, como proyecto de un negocio segoviano, contribuye a dar a conocer la marca fuera de los límites provinciales”, expusieron.
La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, señaló que “esta iniciativa es una muestra clara de que gastronomía, territorio y economía local pueden ir de la mano. Cuando un restaurante apuesta por incluir productos de Alimentos de Segovia en su menú, está contribuyendo a fortalecer a nuestros productores, a preservar nuestra identidad culinaria y a ofrecer al cliente una experiencia única de sabor y calidad”.
Los establecimientos beneficiarios podrán justificar aquellos gastos derivados de la compra de productos de la marca para la composición del menú ‘Kilómetro Cero’, “reforzando así el compromiso de la Diputación con el desarrollo económico sostenible y la promoción del producto local”.
