Solamente dieciocho ferias de las numerosas que se celebran a lo largo del año en la provincia de Segovia se han acogido a la clasificación de “Ferias Comerciales Oficiales”, un listado que publica anualmente la Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta. No faltan en la lista ferias que tienen una amplia repercusión en la provincia, tales como la de Muestras de Cuéllar o la de El Ángel de Fuentepelayo, pero sí se echan de menos otras muchas que también gozan de gran aceptación popular.
El Boletín Oficial de Castilla y León, BOCYL, publicaba el día final del año, el 31 de diciembre de 2024, el calendario oficial de Ferias comerciales de la región. El pormenorizado listado enumeraba las 387 ferias que se celebrarán en Castilla y León a lo largo del año 2025.
La organización de estas ferias cuenta con una subvención otorgada por la Junta que abarca una serie de gastos subvencionables, tales como:
• Alquiler del espacio destinado a la celebración de la feria, o precio por la ocupación del mismo.
• Alquiler, montaje y desmontaje de las instalaciones necesarias para que sea efectiva la celebración de la feria.
• Rotulación, señalización, iluminación, megafonía, vigilancia, seguridad y limpieza directamente vinculados con la organización y con la celebración de la feria.
• Promoción y publicidad de la feria en cualquier soporte.

Legislación de Ferias vigente en CyL
La normativa que regula las ferias comerciales en la Comunidad se inició con la mención en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 26.1.11, a su competencia exclusiva en materia de ferias y mercados interiores.
Más tarde, en desarrollo de esta competencia, se promulgó la Ley 4/1984, de 5 de octubre, de Ordenación Ferial de la Comunidad de Castilla y León. Pero tras la incorporación de España a la UE hubo de modificarse la norma para adaptarla a las exigencias comunitarias, de manera que la Ley que rige hoy para regular las ferias regionales es la 6/1997 de 22 de mayo, asimismo modificada por el Decreto-ley 3/2009, de 23 de diciembre, de Medidas de Impulso de las Actividades de Servicios en Castilla y León.
Esta última modificación establece que basta una comunicación previa para el reconocimiento de la condición de feria comercial oficial a solicitud de cualquier entidad organizadora cuando cumple los requisitos exigidos.
Este último Decreto-ley define de esta manera la consideración de Feria Comercial Oficial:
• “Tienen la consideración de Ferias Comerciales Oficiales, las exhibiciones públicas y periódicas, realizadas por una entidad organizadora, que tengan por finalidad difundir el conocimiento de toda clase de bienes y servicios y favorecer su promoción, y que sean reconocidas como oficiales de acuerdo con lo previsto en la presente Ley.
• Están expresamente excluidos del ámbito de aplicación de la presente Ley los mercados y concursos de ganado.»
Las ferias oficiales segovianas
Sorprende quizás el bajo número de ferias comerciales oficiales segovianas, en relación con el número de habitantes de la provincia, que se recogen en dicho listado. Frente a las 99 de la provincia de León, las 81 de Salamanca, las 52 de Burgos, las 51 de Valladolid, las 33 de Zamora, las 23 de Palencia, e incluso las 20 de Soria, aparecen en la cola Segovia con 18 y Ávila con solamente 10.
De las 18 ferias oficiales que se celebran en la provincia de Segovia, cuentan con una feria anual Ayllón, Cantimpalos, Fuentepelayo, La Granja, La Losa, San Cristóbal, Segovia capital y Sepúlveda. En Cuéllar se organizan tres ferias al año y en El Espinar siete: pueblo de El Espinar 3, Estación 1, Los Ángeles de San Rafael 1 y San Rafael 2.
Estas Ferias se agrupan por su tipología en 6 Ferias de Muestras (Funtepelayo, pueblo de El Espinar (2), Estación de El Espinar, Los Ángeles de San Rafael y Cuéllar), 1 Feria Agroalimentaria (Cantimpalos), 4 Ferias de Artesanía (Ayllón, San Rafael, Sepúlveda y La Losa), 1 Feria Ganadera (El Espinar), 2 Ferias del Libro (Segovia y Cuéllar), 2 Mercados Medievales (La Granja y Cuéllar), y 2 en el apartado de Otras Ferias: Feria de la Cerveza Artesana (San Cristóbal) y Feria del Comercio Segoviano (San Rafael).
Ya que son “las entidades organizadoras de ferias comerciales, sector tradicional muy vinculado a nuestro territorio”, como dice la Resolución de la Junta, las que presentan las solicitudes para el reconocimiento de feria comercial de Castilla y León y su inclusión en el Calendario Anual de Ferias Comerciales del año, se entiende que se trata de ferias cuya convocatoria aspira a un alcance cuanto menos regional e incluso nacional.
La sucesión de ferias en Segovia comienza con la de Fuentepelayo a finales de febrero y principios de marzo con la popular “Feria Multisectorial de El Ángel”, que atrae a una gran afluencia de público. Otro de los acontecimientos feriales del año es la Feria de Muestras de Cuéllar de primeros de mayo, sin olvidar el Mercado Barroco que anima en el mes de junio la población de La Granja de San Ildefonso.
Ferias agroalimentarias
Pese a que en la provincia de Segovia el sector agroalimentario y agropecuario tiene una importancia capital para su economía, únicamente figura en la lista una feria agroalimentaria, la del Chorizo de Cantimpalos, prevista para el 26-27 de abril, organizada por su ayuntamiento. Una cifra escasa si se tiene en cuenta que en el conjunto de Castilla y León se celebrarán este año 149 ferias agroalimentarias.
Se echa de menos en el calendario de la Junta, por poner un par de ejemplos, la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas (generalmente en agosto) o la Feria del Garbanzo que se celebra en dos pueblos de la provincia: Labajos y Valseca.
Así, en el conjunto de Castilla y León llaman la atención algunas ferias muy específicas, de productos locales como, entre otras, la del espárrago, en Tudela de Duero (Valladolid), las seis de la cereza en varios pueblos de Burgos y Salamanca, del piñón en Hoyo de Pinares (Ávila), o la del pan en Cobos de Cerrato, localidad de la provincia de Palencia.
En el campo ganadero figura solamente una feria oficial, la de ganado vacuno de El Espinar, que tiene lugar a primeros de mayo en la plaza de toros de esta localidad.
Ferias de la provincia
En el conjunto de la provincia se celebran, no obstante, otras ferias tradicionales a iniciativa de ayuntamientos, Diputación y entidades privadas con o sin ánimo de lucro. La mayoría de estas ferias comerciales se desarrollan en el medio rural, en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde este tipo de actividades contribuyen al dinamismo económico, social y cultural.
Las ferias provinciales gozan del apoyo de la Diputación, con el ánimo de “promover el desarrollo en las zonas rurales ya que se encuentran desfavorecidas respecto a las áreas urbanas; promover un crecimiento económico sostenible promoviendo la cultura y los productos locales; garantizar modelos de consumo y producción sostenibles, aumentando la eficiencia de recursos y promoviendo estilos de vida sostenible”.
En el año que acaba de terminar, en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia del 24 de abril, aparecía publicado el acuerdo para la concesión de ayudas a entidades locales para la realización de ferias comarcales y artesanales, con un listado en el que aparecen 35 poblaciones beneficiadas con estas ayudas. Los importes concedidos, que sumaron un total de 20.000 euros, oscilaron entre los casi 400 euros y los algo más de 900 euros.
La Feria del Ganado de Navafría que se celebra en el último trimestre del año, la feria de Sacramenia “Hecho en Pueblo” o la Feria de los Arrieros de San García entre otras muchas de mayor o menor alcance, constituyen un aliciente para desplazarse a pequeños núcleos rurales y pasar unas horas de entretenimiento y compra. O de trato y negocio.
