El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un total de 14 localidades esperan a un acuerdo para conocer su alcalde

por FDESCALZO
3 de junio de 2019
en Segovia
Corporación municipal de Palazuelos en la toma de posesión de hace cuatro años.

Corporación municipal de Palazuelos en la toma de posesión de hace cuatro años.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

Mientras los responsables de los grandes partidos políticos negocian al más alto nivel las alianzas de las que puedan salir los Gobiernos municipales de ciudades como Madrid o Barcelona, en Segovia también se encuentran en marcha conversaciones para resolver quién gobernará en 14 localidades donde las urnas no depararon mayorías absolutas.

La situación es algo similar a la de hace cuatro años. En aquel 2015 fueron 17 los ayuntamientos que quedaron pendientes de pactos. En este momento, la duda está en 14 municipios. En algunos hay altas probabilidades de acierto sobre qué grupo será el más votado entre los concejales que eligieron los ciudadanos. Pero no en todos los casos está decidido. Las dudas también acechan a la Diputación provincial y al propio gobierno regional de Castilla y León.

En la provincia de Segovia el PSOE es el partido que parte como vencedor en este juego de tronos los ayuntamientos en dudas y que se dilucidarán el sábado 15 de junio. Los socialistas han conseguido 9 de las 14 corporaciones que tienen mayorías simples. El PP tan sólo tiene 9, aunque ganó en número de municipios con mayoría absoluta.

El caso de Segovia capital es el más emblemático de cómo está la situación en la mayoría de los casos. Tan solo necesita el apoyo de los concejales de IU y de Podemos, o bien su abstención para seguir gobernando esta legislatura.

La misma circunstancia se da en Cuéllar, donde también el PSOE fue el partido más votado y ello supondrá el cambio de color en la Alcaldía. No cambiará de siglas, pero sí de alcalde el Real Sitio de San Ildefonso, donde Samuel Alonso precisará del apoyo o la abstención de IU.

En cambio, en El Espinar, la mayoría lograda por el PSOE resulta insuficiente para garantizar su continuidad. Tan sólo continuaría si logra los apoyos de IU y de Ciudadanos. En este caso, la postura de la formación naranja puede ser clave.

También Ciudadanos es clave en otros municipios, como Palazuelos de Eresma, con seis partidos representados y donde las afinidades ideológicas no permiten aventurar lo que ocurrirá el sábado 15 de junio. Con tantas siglas pueden hacerse muchas combinaciones.

Pendiente de la ‘bisagra ciudadana’ está la composición de la futura Corporación municipal de Valverde del Majano. El PSOE tiene mayoría simple, con un concejal más que el PP. Lo que haga Cs decidirá. Puede incluso aspirar a la Alcaldía.

Situación similar se da en Hontanares de Eresma, donde  también los dos concejales de Cs pueden inclinar la balanza hacia el PSOE o hacia el PP que, en este caso logró la mayoría simple de 4 representantes.

Centrados será el partido bisagra en Mozoncillo, donde sus dos concejales pueden decidir que el alcalde sea del PP o del PSOE, o ninguno de éstos. Ese mismo papel tienen los concejales independientes de Fuentepelayo, que pueden apoyar a los aspirantes del PP y PSOE, o lograr que algunos de éstos les den el voto. En Fuentesoto también la mayoría socialista les permite augurar que siga gobernando el PSOE. Pero requieren el apoyo o abstención de otro grupo.

El próximo sábado 15 quedará todo resuelto.

 

SEGOVIA
A la actual alcaldesa, Clara Luquero (PSOE) le vasta pactar o conseguir incluso la abstención de los dos concejales de IU y el de Podemos, para mantenerse en el cargo. También puede llegar a algún acuerdo con Ciudadanos, que logró tres concejales. Los socialistas dicen que tienen libertad para actuar. Desde Ciudadanos todavía se desconoce qué harán, aunque no son imprescidibles aquí.

Los votos que cuesta un concejal en Segovia – Desde que se impuso la Ley D´hont para establecer los representantes que se obtienen, los partidos hacen sus cálculos previos para intentar apurar al máximo las papeletas que necesitan. Como bien saben los partidos pequeños, la ley vigente favorece a los partidos más grandes, por lo que ninguno está dispuesto a cambiar la normativa. Un cálculo proporcional de los votos que ha costado en Segovia capital cada concejal permite ver que los que tienen más representación han logrado concejales con menos votos que los partidos más modestos. Lo cierto es que la Ley D´hont, que se aproxima ligeramente al sistema proporcional, se implantó con el fin de dar mayor estabilidad a los gobiernos, impidiendo también que los que no alcanzan un porcentaje de votos, no obtengan representación.

 

CUÉLLAR
El candidato del PSOE de Cuéllar dio por hecho que había ganado las elecciones del pasado 26 de mayo. En principio y por afinidad política dio por sentado que un pacto con IU o su abstención le basta para hacerse con la Alcaldía y arrebatársela al PP, que la ha mantenido en estas tres últimas legislaturas. Un pacto de centro-derecha de PP, Cs y Centrados es insuficiente para que haya otra posibilidad.

 

EL ESPINAR
La mayoría simple que logró la actual alcaldesa en funciones, Alicia Palomo (PSOE) no le garantiza la continuidad aunque logre el apoyo del concejal de IU, si se produce un pacto ‘a la andaluza’ entre los populares, Ciudadanos y Vox. Esta opción sumarían los 7 votos que representan la mayoría absoluta. Por el momento todo está en el aire.

 

COCA
El empate técnico a tres concejales entre los tres grupos que lograron representación en las elecciones municipales en Coca deja el panorama lleno de incógnitas. Los independientes Villa de Coca lograron la mayoría de votos (417), pero obtuvieron la misma representación en concejales que los populares (397) y los socialistas (396), a los que sólo les separa un voto de diferencia.

PALAZUELOS DE ERESMA
La mayoría simple del PP de Jesús Nieto resulta insuficiente para garantizar su continuidad como alcalde, donde ha estado gobernando en minoría. Resultará importante hacia dónde se incline Ciudadanos, que tiene dos concejales, y el partido independiente Defendiendo Nuestro Pueblo, que mantiene un edil. El tripartito de izquierdas PSOE-IU-Podemos suma seis concejales. Necesitaría el apoyo de otro representante para cambiar de manos el bastón de mando. Toda una incógnita aún.

VALVERDE DEL MAJANO
La llave de la gobernabilidad la tiene en esta ocasión Ciudadanos. Su cabeza de lista, Carmen Gómez Elices, formó anteriormente parte del grupo popular con el que ha estado en la oposición en esta última legislatura. El PSOE de Javier Lucía tiene mayoría simple, con un concejal más que el PP de Rafael Casado, que fue alcalde varias legislaturas. Las conversaciones han comenzado y las quinielas están abiertas, con la posibilidad de ser alcalde cualquiera de los tres. El sábado 15 de junio se sabrá.

BASARDILLA
Es una de las dos localidades de la provincia donde Cs consiguió el mayor número de votos. Pero en este caso no los suficientes como para garantizarse la Alcaldía. A Beatriz Álvarez de Frutos tan solo le basta ahora el apoyo de la representante del PP, Sonia Sánchez Huertas, para gobernar. Pero también podría ser apoyada por el edil del PSOE, José Francisco González Nicolás, o incluso del concejal de IU, Mariano Fernández Berzal, aunque esto parece menos probable.

FUENTEPELAYO
Habría que saber lo que harán los dos concejales de Fuentepelayo-Unidad Popular, que encabeza José Luis Ordóñez. Su ideología le acerca más al PSOE de Jesús Macario Arribas Zaera, que logró la mayoría simple. Las matemáticas le dan más probabilidades a la opción de que los socialistas sigan gobernando. Pero a día de hoy nada está garantizado. Ambos candidatos pueden aspirar a presidir la Corporación municipal.

FUENTESOTO
Con un ajustado resultado electoral, la mayoría la ostenta el PSOE, a pesar de que perdió la mayoría absoluta con la que ha gobernado en esta última legislatura. Pero el partido de Roberto Alonso Bratos necesitará del apoyo o la abstención del concejal de Fuentesoto-Unidos, para hacerse con la Alcaldía de este municipio en el que en las elecciones de 2015 lograron que votaran todos los vecinos mayores de edad. Este año, por el contrario, la participación se quedó en el 89 por ciento.

HONTANARES DE ERESMA
También Ciudadanos tiene la llave de la gobernabilidad en este municipio. La decisión que adopten los concejales de Cs (Jesús de las Heras y Benigno Garrido) será clave para la formación de la Alcaldía. También pueden ellos, aunque sea la lista menos votada, lograr el apoyo de algunas de las otras fuerzas políticas. El PP de Javier García —que ya gobernó en este pueblo— ha obtenido en esta ocasión la mayoría con cuatro concejales, frente a los tres de María Vallejo Nicolás (PSOE).

ITUERO Y LAMA
Los socialistas se alzaron con la mayoría al lograr tres concejales, pero no le garantizan a su líder, Miguel Aparicio López, el bastón de mando. Deberá pactar o lograr que se abstengan, los dos concejales de Solución Vecinal (Beatriz Ortega y Tomás Moya), para hacer frente a los dos concejales del PP, Laura Rubio y Begoña Garcimartín. En esta localidad se habían presentado además otras dos fuerzas políticas: Vox y Solución Vecinal, que no lograron representación.

SAN ILDEFONSO
Parece claro en el Real Sitio el resultado que se dará el próximo día 15. Los seis concejales de Samuel Alonso (PSOE) le hacen augurar un gobierno municipal, bien con el apoyo explícito de IU, o con su abstención. En el peor de los casos, si pactara el tripartito PP-Ciudadanos-Centrados, sumarían cinco concejales, los cuales no sumarían bastante para llegar a los 7 que representa la mayoría absoluta. En definitiva, continuidad de gobierno socialista en La Granja.

MOZONCILLO
Será el municipio donde más poder alcance el partido Centrados. Su papel de bisagra política le brinda la oportunidad de decidir si gobierna el PSOE de Jesús Martín Herranz, o el PP de Francisco José de Pablo Arribas. El candidato David de Santos fue el segundo más votado en las municipales, por lo que tampoco sería descabellado aspirar a la Alcaldía, para lo que debería contar con el apoyo de los populares. El sábado 15 se dilucidará la incógnita.

SAMBOAL
Los tres concejales que logró el actual alcalde independiente de Samboal, José Carlos Martín Cuesta, el día de las elecciones municipales, le dieron mayoría; pero no la absoluta de la que ha gozado estos cuatro años. Podrá seguir gobernando, pero en minoría, pues resulta poco probable que pacten PP y PSOE para arrebatarle la Alcaldía, con lo que le permite confiar en seguir con el bastón de mando, aunque sea con tres concejales menos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda