El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un saludo de paz

Las primeras palabras del papa León XIV al salir, recién elegido, al balcón de la basílica de San Pedro han marcado el inicio de su pontificado. Pero podríamos hacernos una pregunta: ¿Qué ha de primar en la interpretación de estas palabras: su sentido religioso o su valor geopolítico?

por Jesus Vidal Chamorro (*)
25 de mayo de 2025
en Opinion
JESUS VIDAL CHAMORRO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Las primeras palabras del papa León XIV al salir, recién elegido, al balcón de la basílica de San Pedro han marcado el inicio de su pontificado. Pero podríamos hacernos una pregunta: ¿Qué ha de primar en la interpretación de estas palabras: su sentido religioso o su valor geopolítico? No deja de llamarme la atención que, en una sociedad como la nuestra, que se dice secularizada y en la que una gran parte de los ciudadanos vive cotidianamente como si Dios no existiera, la figura de un hombre elegido para ejercer un servicio espiritual esté tan vivamente presente en la mayor parte de los medios de comunicación.

Pero volviendo la pregunta sobre las palabras de León XIV, creo que para entenderlas adecuadamente no podemos separar los dos aspectos, el religioso y el geopolítico, sino que debemos reconocer que ambos aspectos se iluminan mutuamente. Un pasaje del Evangelio que se lee hoy en nuestras iglesias y que el Papa comentó en uno de sus primeros encuentros, en el jubileo de las Iglesias orientales, el pasado 14 de mayo, nos ayudará a entenderlo.

Al hablar de las Iglesias orientales el Papa nos recuerda que son Iglesias martiriales, conocedoras del horror de la guerra en sus propias carnes y, por lo tanto, testigos en primera línea de la necesidad de paz. A estas Iglesias, el Papa les vuelve a dirigir el saludo de Cristo resucitado: ¡Paz a vosotros! Pero este anuncio de una paz final y definitiva, que solo puede ser escatológica, sonaría falso si no buscara cumplirse para ellas en una paz actual, que frenara el uso de la violencia y de las armas. Así, estas palabras se convierten en un llamada y un don que Cristo mismo hace hoy a todos los hombres: «La paz os dejo, mi paz os doy. No os la doy como la da el mundo. La paz de Cristo —comenta León XIV—, no es el silencio sepulcral después del conflicto, no es el resultado de la opresión, sino un don que mira a las personas y reactiva su vida. Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón, valentía para pasar página y volver a comenzar».

La paz que Cristo nos ofrece es una paz que busca el corazón del hombre. No puede haber paz en el mundo mientras no haya paz en el corazón de cada uno. La guerra tiene su origen en el conflicto por apropiarnos de un espacio o por alcanzar mayores cotas de poder. Paradójicamente, el motivo de la guerra es siempre la búsqueda de la vida, de una vida mejor, de un espacio en el que vivir en paz, de unos bienes y riquezas con los que sostener y asegurar la vida de la propia familia y nación. Cuando esta búsqueda, que en sí misma es lícita, se topa con otro que ocupa este lugar o posee estos bienes, se origina el conflicto.

¿Por qué no alcanzamos lo que buscamos a través del diálogo? En el fondo, porque el hombre tiene miedo a la muerte, que le aparece representada como fracaso, como frustración, como lo más contradictorio con el deseo de una vida plena que anida en nuestro corazón. La paz que Cristo nos da, precisamente por ser la paz del resucitado, del que ha vencido a la muerte en su propia carne, es principio de paz en los conflictos. Para que lo sea de forma duradera, hay que acoger esta paz y dejar que genere nuevas relaciones. La reconciliación y el perdón sólo son posibles desde el don de la paz del resucitado que nos perdona y nos reconcilia con Dios y con nosotros mismos.

Creo que aciertan los medios de comunicación al dar un carácter social a las palabras del resucitado que el Papa pronunció desde el balcón de la basílica de San Pedro el día de su elección. No hay nada que este llamado a producir un cambio social más profundo que la acción de Jesucristo resucitado en el corazón de cada uno de nosotros.
——
* Obispo de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda