El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un recorrido por la historia de la trashumancia

La experta en trashumancia y biodiversidad, Mª Carmen García, imparte una conferencia sobre la materia en San Quirce, junto con el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones

por EL ADELANTADO
7 de noviembre de 2024
en Segovia
Ponencia sobra la trashumancia en San Quirce. / NACHO VALVERDE - ICAL

Ponencia sobra la trashumancia en San Quirce. / NACHO VALVERDE - ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El Aula de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce acogió este jueves la conferencia sobre la ‘Historia de la Trashumancia en Segovia’, organizada por el Sindicato de Veterinarios de Castilla y León y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, en colaboración con Turismo Segovia.

El acto contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que fue el encargado de presentar, junto al alcalde de la ciudad, José Mazarías, y Manuel Martínez, presidente del sindicato de veterinarios, a la experta en trashumancia y biodiversidad, Mª Carmen García, quien disertó sobre esta materia. Se puso el foco en la explotación ganadera a través de las vías pecuarias y la creación de El Honrado Concejo de la Mesta, en 1273 por Alfonso X, el Sabio; además de la importancia del pastoreo trashumante en el mantenimiento de la biodiversidad y preservación de los ecosistemas o el comercio de lanas entre los siglos XIV y XVIII.

Durante el encuentro, el consejero de Medio Ambiente agradeció la labor de los veterinarios, tanto en las empresas privadas como en la administración pública, en materia de protección de la salud alimentaria, prevención de la zoonosis, control de las exportaciones que entran y salen en el territorio nacional.

En este sentido, Suárez-Quiñones aseguró que tienen “una especial relevancia en el cuidado de nuestra fauna silvestre”, en concreto, en la recuperación de animales silvestres y de la fauna amenaza porque, insistió “se insertan puestos de veterinario en muchos ámbitos de la Consejería”.

Por su parte, puso de manifiesto la importancia que tiene para la ciudadanía y la salud pública la figura de los veterinarios “es bueno reflexionar sobre la importancia de las profesiones sanitarias” y, el cuerpo de veterinarios de Castilla y León “lo componen profesionales de altísimo nivel, reconocido a nivel nacional que están detrás de nuestra seguridad”, concluyó el consejero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda