El desarrollo del Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por Carretera de Castilla y León muestra el compromiso de la Junta para transformar el modelo de movilidad en el área urbana y metropolitana. Con este objetivo, se busca impulsar de manera coordinada los servicios de transporte público de viajeros, donde se integran las rutas de transporte urbano, las de largo recorrido con servicio en municipios y las de transporte metropolitano que conectan con localidades del alfoz de las diferentes provincias de la Comunidad.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, firmó el pasado mes de agosto un acuerdo para el servicio de transporte metropolitano de Segovia, que supera ya los 7,8 millones de viajes desde su inicio. “Desde su puesta en funcionamiento el 1 de agosto de 2009, ya se han superado los 14,6 millones de euros de inversión”, señalaba el consejero.
En el acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento de Segovia, ambas instituciones ponen en marcha fórmulas que permitan la programación conjunta de unas rutas que atienden a “24 municipios y a 43 núcleos de población”, recordaba José Luis Sanz, “con 25 autobuses de los que 20 hacen itinerarios 100 % metropolitanos”, añadía, lo que permite conectar a 82.784 habitantes.
Una de las grandes novedades en este 2024 es la incorporación de Encinillas al transporte metropolitano. También cabe resaltar la reincorporación de Fuentemilanos y Madrona, fruto de un trabajo de mejora que ya llevó en 2023 a la reincorporación del municipio de Valseca.
También se firmó la recuperación este año de la línea M10, Segovia-Madrona-Fuentemilanos, algo que los vecinos de dichas localidades llevaban demandando desde hace tiempo y cuyo desarrollo está en manos tanto del Ayuntamiento como de la Junta.
En este 2024, y tras la cifra récord de viajes del pasado año con 630.900 -un 20 por ciento más que en 2022-, ya se han alcanzado los 342.970 viajes en el primer semestre del año, por lo que todo apunta a que las cifras vuelvan a superarse. El 78 por ciento de los viajes durante los 15 años de funcionamiento en Segovia se han realizado con el título de transporte bonificado.
Posteriormente a la firma de este acuerdo, la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, mantuvo un encuentro con los representantes de los municipios que integran el transporte metropolitano de Segovia y con los operadores que se encargan de dar servicio al mismo, para impulsar una planificación coordinada del tráfico tanto urbano como interurbano, en lo que supone un paso adelante para la implantación de un nuevo modelo más eficiente.
Según el protocolo firmado, este tendrá una vigencia de cuatro años, por lo que estará activo hasta el próximo 2028. En este tiempo se espera que puedan desarrollarse diferentes fórmulas para el establecimiento de medidas de explotación coordinadas de los servicios de transporte de su respectiva titularidad.
