Desde el pasado fin de semana deberían haberse reunido muchas familias, amigos, y paisanos en las numerosas romerías que por Pentecostés tendrían lugar.
La romería de la Virgen del Pinar en Cantalejo, la del Bustar en Carbonero el Mayor, la de la Virgen de Rodelga en Mozoncillo, la de Sacedón en Lastras de Cuéllar…. son solo algunas de las que coincidían esta semana.
https://www.facebook.com/bailaloensegovia/videos/252603839163423/
Pocos años han estado las praderas tan verdes como este 2020. Pero el Coronavirus ha obligado a suspender todo tipo de celebraciones multitudinarias, rompiendo así tradiciones que cada primavera se han venido celebrando.
“Este fin de semana deberíamos reunirnos las familias en el entorno de la ermita de Nuestra Señora del Pinar, para celebrar su festividad. Este año seremos muchos los que no lo podremos hacer y por ello quiero compartir este vídeo en su honor y sentirnos un poco más cercanos”, escribe Mauro Martín, cantalejano confinado en Valladolid desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, un grupo de vecinos de Mozoncillo también echa de menos su tradicional romería que tiene lugar cada lunes de Pentecostés, y donde los grupos de danzas que llevan el nombre de su Virgen ofrecerían sus bailes a todos los piñoneros. “El Coronavirus no nos ha dejado celebrar la ofrenda de flores ni la tradicional actuación de danzas en la pradera de la ermita. Por eso hemos elaborado un video en recuerdo de este día en el que bailar en casa para nuestro público virtual”. Los vecinos han disfrutado de sus danzas en confinamiento. Desde el Ayuntamiento, el alcalde, Jesús Martín, ha agradecido la elaboración de otro vídeo en el que aparecen numerosos vecinos bailando a la Virgen y desea que todos los hijos del pueblo se sientan más unidos que nunca. El sacerdote Mauricio Giráldez envía también por vía telemática un mensaje de solidaridad a toda la feligresía ante los “momentos difíciles”, recuerda a los vecinos fallecidos, y que siempre han tenido a los dos patronos: la Virgen de Rodelga y San Juan Bautista.
Desde Carbonero el Mayor también se ha difundido un trabajo recordando que desde que el pasado 31 de marzo se anunciaba la suspensión de la Romería del 30 de mayo. Los vecinos han la mentado la decisión, pero un profesor de la Escuela de Música sugirió organizar una romería virtual que se ha fraguado y difundido por todas las redes sociales.
https://www.facebook.com/929195993804931/videos/1078631309204290/
Algo parecido han hecho en Lastras de Cuéllar, donde se ha elaborado otro vídeo en el que se hace hincapié en la importancia de sus tradiciones folclóricas, y los danzantes y dulzaineros interpretan, aislados físicamente, pero juntos en la composición audiovisual, las piezas que estos días se escucharían en la localidad. Por si fuera poco, los vecinos cumplieron con la tradición propia de la Romería de la Virgen de Salcedón, de engalanar las fachadas de las puertas. María Jesús Vinet, una menorquina afincada desde hace años en Lastras de Cuéllar, y donde ha echado raíces, explicaba: “Hemos amanecido con la enramada puesta, la que ponen los mozos en la puerta de las mozas durante la madrugada del día de ‘la fiesta’, y en la puerta de iglesia, y en la puerta de los mayordomos si los hubiera”.
En definitiva, los pequeños pueblos segovianos han aprendido a utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para dar un ejemplo de patriotismo y dar una vuelta de tuerca más a la hora de afianzar sus tradiciones, darlas a conocer y a valorarlas.
https://www.facebook.com/AppCarbonero/videos/283977339320308/
