El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un invernadero en Palencia simula los efectos de las plagas en cultivos

por El Adelantado de Segovia
29 de noviembre de 2023
en Castilla y León
Inauguraci�el primer invernadero de seguridad biol�a de Castilla y Le�

El invernáculo, situado en la Escuela de Ingenierias del Campus de Palencia. / Brágimo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Castilla y León dispondrá de un Invernadero de Seguridad Biológica, que acogerá el campus universitario de Palencia, para simular los efectos que pueden tener las plagas y las enfermedades sobre los cultivos y los bosques a causa del cambio climático y anticiparse a sus efectos.

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, han presentado este martes el Invernadero de Seguridad Biológica construido en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia con una inversión de 360.000 euros.

Se trata de un invernadero de contención biológica Nivel 2 (ICS2), el primero de estas características en Castilla y León, que se utilizará para estudios con especies patógenas invasivas y permitirá la recreación artificial de las nuevas condiciones en que se desarrollarán los bosques y cultivos bajo la influencia del cambio climático.

El rector Antonio Largo ha incidido en que se trata de una infraestructura “pionera” en la Comunidad que va a permitir llevar a cabo “investigaciones de gran impacto en un sector que es crucial para Castilla y León” y hacerlo de una forma “innovadora”, anticipándose, a través de simulaciones, a los efectos que puede tener el cambio climático sobre distintas especies forestales y agrícolas.

Además ha señalado que esta infraestructura, impulsada por el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Manejo Forestal Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, bajo la coordinación del profesor y catedrático Julio Díez Casero, estará a disposición de todos los grupos de investigación que lo requieran ya que se ha financiado a través del programa INFRARED de la Junta de Castilla y León.

Al respecto, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha destacado la importancia de avanzar en innovación en una sociedad globalizada y ha asegurado que este invernadero es “una infraestructura puntera” que va a permitir “dar un salto cualitativo en investigación en materia agroforestal tan fundamental para Castilla y León”.

Además ha asegurado que este invernadero va a posicionar a Castilla y León como un referente en investigación.

 

¿Para qué sirve?

El invernadero permitirá la recreación artificial de las nuevas condiciones en las que se desarrollarán los bosques y cultivos bajo la influencia del cambio climático y las nuevas especies invasoras recientemente introducidas.

Como ha detallado Díez Casero, este laboratorio va a permitir trabajar en el cambio global, ya que la globalización implica la continua entrada de nuevos organismos patógenos, y en el cambio climático que crea las condiciones adecuadas para que estos patógenos se queden y se trasmitan.

El invernadero permitirá abordar estos problemas de una forma más eficiente. “Hasta ahora trabajamos con organismos que afectan a vegetales pero que no tienen demasiada peligrosidad para humanos”, ha señalado el catedrático. “Esta nueva infraestructura permitirá conocer las características de los nuevos organismos que entran y su daño potencial”, ha continuado.

Así, será fundamental para ensayos de patogeneidad, para evaluar la resistencia de cultivos y especies forestales ante patógenos, o para hacer ensayos de biocontrol y cambio climático.

El invernadero presenta una cubierta de vidrio compartimentado en cuatro módulos, dotados con mesas de cultivo para especies forestales y un sistema de riego y nebulización.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda