viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Un ingreso más en la UCI del Hospital de Segovia eleva la ocupación al 45%

por El Adelantado de Segovia
5 de marzo de 2021
en Segovia
Vehículos de transporte sanitarios en el patio de Urgencias del Complejo Asistencial. / NEREA LLORENTE

Vehículos de transporte sanitarios en el patio de Urgencias del Complejo Asistencial. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Sin indemnizaciones de la Junta para la hostelería por las restricciones del COVID

La presión asistencial baja a niveles prepandemia: la Covid-19 ya no es una gran amenaza en Castilla y León

La ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Segovia por casos asociados a la Covid-19 ha vuelto a aumentar. En las últimas 24 horas ha ingresado un enfermo Covid más en la unidad de críticos, 14 en total con este diagnóstico, lo que ha hecho crecer el nivel de ocupación más de tres puntos respecto al día de ayer (41,94%), y se sitúa en estos momentos en 45,16 por ciento, según el portal de datos abiertos de la Junta de Castilla y León.

En Castilla y León, en cambio, la ocupación media de las UCI ya está por debajo del 35 por ciento (34,46%). Este era el nivel de presión fijado por el Ejecutivo autonómico para rebajar las medidas excepcionales hasta ahora vigentes en la Comunidad y que, finalmente, quedarán sin efecto a partir del próximo lunes, tal y como anunció ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, cuando todavía la ocupación de las unidades de críticos se mantenía por encima del 35%. El Acuerdo se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

La situación epidemiológica de cada una de las provincias se revisará cada 14 días, periodo en el que, si alguna rebaja la ocupación en UCI por debajo del 25%, podrá seguir relajando las restricciones. Atendiendo a este criterio, las provincias que de momento cumplen con el requisito son Ávila, con un 16,67% de las camas de críticos ocupadas por casos de Covid; Salamanca (24,32%) y León (24,21%). Cerca quedan Zamora (31,58%), Burgos (34,83%) o Palencia (37,50%). En el caso de Segovia, para rebajar la ocupación de las UCI al 25% por casos de Covid-19, tendría que haber siete o menos pacientes ingresados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda