viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Un infinito de velas y edificios de azul por el autismo

por El Adelantado de Segovia
2 de abril de 2024
en Segovia
Acueducto Azul Autismo

Iluminación del Acueducto de azul por el Día Mundial del Autismo. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Como cada 2 de abril, este martes se desarrolló el Día Mundial del Autismo y, para concienciar a la población, se iluminaron de color azul decenas de edificios de la provincia. Desde el Acueducto de la ciudad hasta la fachada de numerosos ayuntamiento de pueblos segovianos, a través de la iniciativa impulsada por Autismo Segovia. Este colectivo se marcó el reto de llegar a los 60 encendidos, después de que el año pasado fueran 57; recibiendo una gran aceptación entre los municipios de la provincia.

Todos ellos se sumaron a la campaña nacional que lleva por lema ‘#AutismoCercaDeTi’ y a la iniciativa LIUB (ilumínalo de azul). Esta propuesta sensibilización persigue generar un cambio de actitud en la ciudadanía que desemboque en comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas con autismo y sus familias.

Autismo Luz
Representación de un infinito con velas. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

El acto central en Segovia tuvo lugar sobre las 21.00 horas en la plaza del Azoguejo con el Acueducto de azul, donde se dio lectura del manifiesto. Alrededor de 600 velas blancas dibujaron en el suelo un infinito para representar el logo de la campaña. Con la colaboración de Ambientar, cada vela tuvo un precio de un euro para destinar la recaudación a la causa.

PONCHE SEGOVIANO, DE RÉCORD

Por otro lado, Autismo Segovia organiza el sábado a las 19.00 horas en la Plaza Mayor la degustación de ponche segoviano con el objetivo de volver a intentar batir el récord mundial más grande, con 50 metros de este postre tradicional segoviano trasformados en 1.600 raciones. El repostero caucense Iván Rodríguez, de Dulces Coca, será el encargado de su elaboración, y puesta en escena. El precio de la ración será de tres euros y el importe íntegro es para la asociación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda