El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un fin de semana entre pinares, grano y cultivo

por El Adelantado de Segovia
19 de julio de 2021
en Provincia de Segovia
20210720 Viajero yo te ensenare Tierra de Pinares 4

Participantes de la tercera cita de ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La Tierra de Pinares recibió el fin de semana a un quincena de participantes de la tercera cita del programa propuesto por la Diputación Provincial ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’. Rodeados de pinares, grano y cultivo de regadío, los visitantes pudieron descubrir la intrahistoria y el patrimonio de dos de los pueblos más significativos de la zona: Fuentepelayo y Carbonero el Mayor.

De la mano de los guías turísticos oficiales, la visita, de unas dos horas de duración, comenzó en Fuentepelayo, un municipio rodeado de pinares donde aún se celebra cada año la conocida Feria de Ángel. El grupo se desplazó a una típica plaza castellana y allí visitó el interior de la monumental iglesia de Santa María que, aunque es de origen románico, fue ampliada durante el gótico. Seguidamente, la comitiva visitó la iglesia del Salvador con su hermosa armadura mudéjar y el parque Popayán, dedicado a la flora de la provincia de Segovia.

El segundo ‘emblema’ de la zona a visitar fue Carbonero el Mayor, uno de los principales pueblos de esta parte de la provincia, cuya evolución está estrechamente ligada a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Allí, los guías hablaron de la privilegiada situación geográfica en la que se encuentra el municipio y de cómo este factor ha influido en los oficios tradicionales, entre los que figuran la producción de carbón, que dio origen al propio nombre del pueblo.

La expedición culminó su ruta en el interior de la iglesia de San Juan Bautista, de origen mudéjar y posteriormente ampliada durante el gótico y el barroco. En este templo destaca especialmente el retablo del altar mayor, joya pictórica de principios del siglo XVI, y los restos de casas blasonadas, que acapararon la atención de los visitantes.

La próxima visita de la campaña será el 24 de julio por Tierra de Románico y Ovejas Churras, donde los participantes descubrirán Fuentidueña y Sacramenia y podrán contemplar las increíbles vistas que ofrecen los miradores, el valle del Duratón y la iglesia de Santa María la Mayor. La cita finalizará en Sacramenia, donde visitarán la iglesia románica de Santa Marina y sus fantásticas pinturas en el interior. Puesto que, entre los objetivos de esta iniciativa está también el de dinamizar el tejido económico y empresarial de la provincia, esta salida incluirá una visita a las Bodegas Zarraguilla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda