viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Un estudio sobre “Pink” revela una nueva especie en Atapuerca

Los restos hallados en 2022 corresponden a lo que denominan “Homo affinis erectus”

por EL ADELANTADO
12 de marzo de 2025
en Castilla y León
Presentación del estudio científico de “Pink”, publicado en la revista “Nature”. / Ricardo Ordóñez

Presentación del estudio científico de “Pink”, publicado en la revista “Nature”. / Ricardo Ordóñez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

El estudio del fragmento de la cara de un homínido hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca en 2022 y apodado ‘Pink’ revela que este fragmento facial humano no corresponde a Homo Antecessor y se le ha denominado finalmente como ‘Homo affinis erectus’, con una antigüedad de más de 1,2 millones de años (datado entre 1,1 y 1,4 millones de años) y la cara más antigua conocida de Europa occidental.

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) y el Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (Iphes), presentaron este miércoles el trabajo publicado en la revista ‘Nature’ y en el que han trabajado una treintena de investigadores.

Un resto que, tal y como indicaron desde el Cenieh y el Iphes, representa una “pieza clave” para comprender las primeras migraciones y la evolución de los homínidos en el continente europeo durante el Pleistoceno inferior.

“‘Pink’ no es Homo antecessor y se revela la existencia de una especie de la que hasta ahora no teníamos registro”, indicó la directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) y coautora del estudio, María Martinón-Torres, que explicó que este hallazgo permite saber que otra especie humana “habitó las tierras castellanas”. Según explicaron, ‘Pink’ “presenta rasgos y similitudes con especímenes de Homo erectus”, pero también abre la posibilidad a “tener similitudes con otras especies”.

Por ello, se le ha pasado a denominar como ‘Homo affinis erectus’, dado que de encontrarse más restos con los que comparar, se podrá decir si finalmente es una nueva especie o es Homo erectus. En esta línea, el investigador ‘Ad Honorem’ del Cenieh y coautor del estudio, José María Bermúdez de Castro, asegura que aunque “a lo que más se parece es a Homo erectus, tampoco es una nueva especie”, y por lo tanto “queda un poco en el aire”.

Tal y como recordaron durante la rueda de prensa, fue en 2022, durante la campaña de excavación, cuando el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) recuperó varios fragmentos de la parte izquierda de la cara de un individuo adulto en el nivel TE7 del Sima del Elefante. Estos fragmentos requirieron un laborioso trabajo de reconstrucción mediante técnicas tradicionales de conservación y restauración, así como con herramientas avanzadas de imagen y análisis 3D.

Tras dos años de investigación, el análisis detallado de ATE7-1 (Pink) permitió concluir que esta cara corresponde a una especie más primitiva. “Homo antecessor comparte con Homo sapiens una cara de aspecto más moderno y la proyección de los huesos de la nariz, mientras que la configuración del rostro de Pink es más primitiva, con rasgos que recuerdan a Homo erectus, especialmente en su estructura nasal, plana y poco desarrollada”, indicó María Martinón-Torres.

El fósil ATE7-1, datado entre 1,1 y 1,4 millones de años, es significativamente más antiguo que los restos de Homo antecessor, cuya antigüedad se estima en aproximadamente 860.000 años. Esta cronología sugiere que Pink pertenece a una población que llegó a Europa en una oleada migratoria anterior a la de Homo antecessor.
“Se abre una nueva página en la evolución humana de Europa”, afirmó la directora del Cenieh, que apuntó que con este descubrimiento, el equipo de excavación e investigación de Atapuerca batió “por tercera vez” un récord al encontrar y estudiar el fósil humano “más antiguo” de Europa y publicarlo en las revistas científicas del sector.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda