El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un estudio revela el aspecto de la infanta Leonor, hija de Alfonso X

por El Adelantado de Segovia
6 de mayo de 2023
en Castilla y León
Recreación de la posible imagen de la infanta

Recreación de la posible imagen de la infanta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Tez clara, pelo negro y ojos verdes, así era el aspecto físico de la infanta Leonor de Castilla, hija de Alfonso X el Sabio, quien en el momento de su muerte, en 1275, se calcula que tenía en torno a los 19 años y no padecía patologías previas. Estas son algunas de las conclusiones de los estudios antropológicos y de ADN (mitocondrial y nuclear) desarrollados de los restos óseos de una de las infantas, cuarta hija de los reyes Alfonso X de Castilla y Violante de Aragón, que acaba de ser publicado en la revista ‘Genealogy’ y que han sido llevados a cabo por el Departamento de Anatomía y Radiología de la Facultad de Medicina de la UVa y la Universidad Autónoma de Madrid.

No se sabe de qué murió, pero por la rapidez en la que se produjo, según explica Juan Francisco Pastor Vázquez, profesor del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y responsable del estudio antropológico de los restos de la infanta, “pudo ser una enfermedad aguda, como una disentería o una bronconeumonía, ya que esas patologías no dejan marca en los huesos”.

El estudio fue una petición de la Junta de Castilla y León a la Universidad de Valladolid, para que desarrollase inicialmente un estudio antropológico de los restos óseos que se encontraban en el sarcófago en el Monasterio de Santo Domingo de Caleruega (Burgos) que iba a ser restaurado. “Estos restos se hallan en una comunidad de monjas de clausura y querían devolverlos a su estado original, ya que en el año 1933 el sarcófago fue abierto y cuando fueron enterrados de nuevo, los doblaron y metieron en una caja más pequeña. Las monjas estaban agraviadas por este hecho”, explica Pastor, quien asegura que cuando llegaron a hacer el estudio y sacar los restos muchas de ellas lloraban indignadas por el trato que se les había dado. “Ellas querían que estos restos se colocaran de forma extendida en un sarcófago mayor, es decir, de una forma más digna”.

En un principio, y antes de su apertura, los investigadores de la UVa pudieron traer el sarcófago cerrado a las dependencias de la Facultad de Medicina e hicieron un TAC, para luego ser trasladado al hospital, en donde se le hizo un estudio de tomografía computerizada para posteriormente hacer las reconstrucciones tridimensionales. El sarcófago regresó cerrado a Caleruega.

Tras su vuelta al monasterio, llegó la hora de su apertura, un momento especial, en donde se congregaron los antropólogos, el genetista, una persona encargada de restauración de vestimenta antigua, el cura del monasterio así como las monjas y la abadesa y los promotores del estudio, entre otros.

El informe técnico que se hizo en ese momento verificó la edad a la que se sabía que había muerto, que se correspondía con 18 o 19 años. “A nosotros nos salía una edad cronológica algo menor, pero eso es completamente normal porque el desarrollo de cada uno es diferente, ya que podía tener un pequeño retraso del crecimiento, pero se correspondía a una chica joven”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda