El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un estudio pionero identifica 112 lugares de interés geológico en Segovia

por S.G.H
21 de diciembre de 2018
en Segovia
Un lugar de interés geológico seleccionado por los expertos del Instituto Geológico y Minero es el valle del Clamores, con estratos que se formaron hace 80 millones de años. / Kamarero

Un lugar de interés geológico seleccionado por los expertos del Instituto Geológico y Minero es el valle del Clamores, con estratos que se formaron hace 80 millones de años. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Ángel Berbel, el último concejal del Grupo Socialista en incorporarse a la corporación se estrenó ayer como edil de Medio Ambiente en una rueda de prensa en la que dio a conocer un estudio sobre los valores geológicos urbanos de Segovia, en el que han colaborado el Ayuntamiento y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El resultado ha sido la identificación de 112 lugares de interés geológico (LIG).

Berbel ha explicado que, a través de la Estrategia de Educación Ambiental de la Junta de Castilla y León 2016-2020, el Ayuntamiento ha accedido a una subvención para el desarrollo de este proyecto de patrimonio geológico que el municipio quiere incorporar a su programa de educación ambiental ‘Segovia educa en verde’, dirigido en este caso tanto a alumnos de Secundaria como a la población en general.

Dentro de este estudio, elaborado por dos geólogos segovianos que trabajan en el IGME, Juana Vegas, Jefa de Área de Patrimonio Geológico y Minero, y Andrés Díez-Herrero, investigador científico, se han seleccionado diez entornos con lugares de interés geológico para su uso turístico (geoturismo) y en educación ambiental, designados con el acrónimo ELIGES.

Se trata del Lago Alonso (Nueva Segovia), plaza de Día Sanz, el río Eresma en el barrio de San Lorenzo, el paraje del Terminillo, la puerta de San Cebrián de la Muralla, la calle de San Juan, el valle del Clamores, la Fuencisla, las cuevas del Búho, la Zarzamora y el Portalón en el valle de Tejadilla y la colección de rocas, minerales y fósiles de la Academia de Artillería.

Congreso internacional
La ciudad será sede en 2020 de un Congreso Internacional de Patrimonio Geológico, en el que se dará a conocer este proyecto sobre los valores geológicos urbanos.

Sobre esta última, por ejemplo, Díez-Herrero comentó que puede tratarse de la colección más antigua documentada del mundo.

Ángel García Cortés, del Departamento de Investigación en Recursos Geológicos del IGME, intervino en el acto para destacar la importancia de la identificación, interpretación y conservación del patrimonio geológico de una ciudad y de ahí la relevancia del estudio, que se ha redactado como un manual de buenas prácticas de uso.

Puso también este experto el énfasis en “la sensibilidad” que a su juicio ha demostrado el Gobierno municipal en este ámbito y comentó que, además de la utilización de técnicas científicas de geoconservación, e incluso de rehabilitación en su caso, así como la implementación de medidas legales de protección —incluyendo ordenanzas municipales—, la última fase, la que cierra el proceso, es la del uso público y la divulgación del patrimonio geológico, que es la que ha alcanzado de manera pionera el Ayuntamiento con este trabajo que aboga por un modelo sostenible de sensibilización medioambiental y de geoturismo urbano.

Accesibilidad

Además, como indicó Juana Vegas, la guía de buenas prácticas incluye una serie de recomendaciones específicas en relación con los colectivos de discapacidad. Esta doctora en Ciencias Geológica explicó que “las rocas son compañeros de todos nosotros” y con este programa se quiere dar a conocer “lo que nos cuentan las rocas” en especial aquellos aspectos que ayudan a la información medioambiental, pero hacerlo de una manera amena, fuera de lo que se entiende como educación formal.

Además, este manual está a disposición de los interesados en castellano y en inglés, debido a la internacionalización de la ciudad en el ámbito turístico.

Los 112 lugares de interés geológico (LIG) de la ciudad corresponden a trece contextos geológicos locales con una variada tipología de intereses (yacimientos paleontológicos, rocas singulares, formas del relieve…).

Han sido valorados siguiendo una metodología diseñada especialmente para el patrimonio geológico de Segovia, siendo la primera vez que este diseño novedoso se aplica en una ciudad, según sus responsables, quienes puntualizan que es un modelo replicable a cualquier otro entorno urbano de Castilla y León y del resto de Comunidades Autónomas e incluso fuera de España.

La selección de los 10 ELIGES para su uso geoturístico y en educación ambiental ha llevado a la elaboración de fichas descriptivas de sus características (denominación, situación, síntesis de interés…) y aplicadas (recomendaciones para la visita, accesibilidad, nivel educativo…) que ya están disponibles en páginas web específicas contenidas en la web del Ayuntamiento de Segovia www.segovia.es/educaPatriGeo/ELIGES/

En formato digital se trata de una guía con una atractiva maquetación y, además de las fichas de los 10 ELIGES, contiene el manual de buenas prácticas para el uso del patrimonio geológico en educación ambiental, diferenciando distintos colectivos implicados en la conservación y uso de este recurso: escolares, público en general, gestores municipales, movimiento asociativo, comerciantes, empresarios, etc.

A partir de las direcciones URL de cada ELIGE, más una web más introductoria, se han confeccionado códigos QR que se colocarán en los lugares dentro de una baldosa cerámica.

Los autores han querido recoger en su trabajo una cita de María Zambrano, de su ‘Ciudad ausente’: Nada perdía la ciudad ausente descarnada de sensual envoltura;/ viva roca, piedra viva era lo esencial de su materia,/ y lo demás geométrica ordenación/ de una peculiar y expresiva geometría.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda