No resulta nada nuevo para cualquier deportista de Segovia, o aficionado que se haya acercado a presenciar cualquier actividad deportiva, que el estado de las instalaciones deportivas de Segovia no es precisamente el mejor. El paso de los años en una ciudad en la que la climatología no suele ser de lo más benévola durante un buen número de meses, más el uso constante que se realiza de las instalaciones, ha llevado a que el Ayuntamiento de la ciudad tenga que destinar varias partidas presupuestarias a la reforma de pabellones y campos de fútbol.
Centrando el interés en los campos de fútbol, desde que llegó a la Concejalía de Deportes Jesús Garrido expresó su deseo de acometer reformas en los mismos, comenzando por el Anexo de fútbol 7 (todavía sin nombre y ya han pasado un buen número de años desde su inauguración), que precisa con urgencia de un cambio en su césped artificial. 300.000 euros destinará el IMD a este cambio de césped que se realizará este mismo año, previsiblemente en la época estival cuando finalice la temporada.
Este cambio de césped será el primero que la Concejalía de Deportes quiere acometer en los próximos años, a un ritmo de uno por temporada. Así, para los años 2025 y 2026 la pretensión es la de sustituir la hierba artificial de los campos Mariano Chocolate y José Antonio Minguela, dejando para 2027 el cambio del césped de hierba natural del estadio de La Albuera, que el pasado domingo lució un sus gradas la leyenda ‘Segovia 2025’ que sustituyó a la de ‘Segovia 2020’ que se había quedado obsoleta y que marca el objetivo de la ciudad de conseguir ser nominada como ‘Ciudad Europea del Deporte’ en el año 2025.
LA NORMATIVA EUROPEA LO CAMBIA TODO
Los expertos señalan que la vida útil de los campos de hierba artificial suele oscilar entre los diez y los quince años. El Anexo ha cumplido catorce años de un uso prácticamente continuado, mientras que el ‘Minguela’ sustituyó su césped artificial en el año 2021, mientras que el Mariano Chocolate lo hizo en 2019.
Aunque en un principio las prioridades eran otras en lo relativo a los cambios de superficie en los campos de fútbol puesto que los dos de fútbol 11 cambiaron su ‘tapete’ hace no demasiado tiempo, la llegada de la normativa de la Comisión Europea, que impone la desaparición de las instalaciones deportivas de hierba artificial con caucho en un plazo máximo de ocho años por considerar a los campos con este tipo de césped como unos de mayores emisores de microplásticos al medio ambiente, ha hecho cambiar el orden de estas prioridades, por lo que el plan de la Concejalía de Deportes pasa por sustituir en primer lugar los terrenos de juego de hierba artificial, y acometer el cambio de césped del campo de La Albuera dentro de tres años.
