sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Un bicentenario muy Real

por EUROPA PRESS
22 de abril de 2018
en Nacional
El coliseo madrileño celebra hoy doscientos años desde que se colocara su primera piedra.

El coliseo madrileño celebra hoy doscientos años desde que se colocara su primera piedra. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

El Teatro Real de Madrid cumple hoy su bicentenario, una fecha en a que se conmemora la primera piedra del coliseo madrileño, cuya historia ha sido “accidentada” y ha estado “lleno de avatares”.

El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, explicó que hoy en día este centro es “una de las instituciones culturales fundamentales” de Madrid, y la calidad de sus espectáculos se puede medir “con cualquiera de los grandísimos teatros internacionales”.

Sin embargo, el estado de salud del coliseo madrileño no siempre fue el mejor, e incluso sus cimientos peligraron por decisiones urbanísticas así como por las circunstancias de la Guerra Civil, a lo que se suma su reconversión en una sala de conciertos, hasta que finalmente fue recuperado como sala operística en 1997.

Tal y como relató Matabosch, el Teatro Real se inauguró en 1850 y desde entonces y hasta parte del siglo XX fue “uno de los teatros capitales del sur de Europa”.

Algunos de los grandes compositores del momento pasaron por el coliseo madrileño, entre los que ha destacado a Giuseppe Verdi, quien en 1863 asistió a los ensayos y el estreno en Madrid de ‘La fuerza del destino’, o el tenor italiano Francesco Tamagno, “uno de los grandes de la época”.

Desde su apertura hasta 1925, la historia del Teatro Real fue “impresionante” y está “plagada de anécdotas y de grandes acontecimientos”. Sin embargo, en ese año su historia cambio.

Según relató Matabosch, “se empezaron a propagar una serie de noticias sobre el estado del edificio”, que se cerró por su “estado deficiente” y por la “amenaza de ruina”. Incluso en un momento dado se barajó la posibilidad de derribar el edificio. “El alcalde de Madrid quería aprovechar la ocasión para derruir el teatro y dar más visibilidad al Palacio Real”, señaló.

Reapertura

Finalmente, no se cerró hasta 1936, cuando se utilizaron los sótanos como polvorín, que estalló al poco tiempo de entrar Franco en Madrid, “sin víctimas mortales” pero con “unos destrozos enormes”.

Tras la guerra, continuaron los trabajos para evitar que se filtraran aguas subterráneas, “el gran problema” del Teatro Real debido a su ubicación. Tras convertirse en 1966 en sala de conciertos, finalmente en 1984 el Ministerio de Cultura planteo su recuperación como sala operística y se inició una segunda rehabilitación que culminó con su reapertura en 1997.

A pesar de esta “historia accidentada”, en los últimos 20 años “ha recuperado el tiempo perdido y se ha puesto a una velocidad de crucero”, tal y como destacó el director artístico del Teatro Real.

Preguntado por los retos, Matabosch reconoció que el coliseo madrileño tiene “muchas lagunas” con el repertorio por las propias características de su historia. “Es un teatro que ha estado cerrado mucho tiempo y que en algunas épocas ha estado sometido a un aislamiento internacional cultural”, agregó.

Además, admitió que el Teatro Real tiene “asignaturas pendientes importantísimas” en cuanto al “repertorio español”, motivo por el que “una de las funciones cruciales es la recuperación de patrimonio español”, aseguró.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda