La ACS ha elaborado el ‘Barómetro del Comercio Segoviano 2024’ con el que se pretende realizar «una fotografía fija, actual, de las variables que indican el estado del sector, que en la provincia ocupa a cerca de nueve mil personas entre autónomos y trabajadores».
Según explica la Agrupación de Comerciantes Segovianos, uno de los datos más llamativos es que a la mayoría de los comerciantes les cuesta implementar en su negocio nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la venta por internet.
En el partado de ventas, se observa que el 33% de los encuestados prevé que sus ventas se mantendrán similares a las del año anterior, una cifra que refleja un «empeoramiento» en comparación con ejercicios pasados.
En cuanto al empleo, un «preocupante» 12% de los comerciantes planea reducir su plantilla en 2024, una tendencia que no se había registrado en años anteriores.
Por otro lado, el Observatorio de la ACS indica que los gastos generales también han aumentado, con un 67% de los encuestados indicando que sus costos fijos han crecido debido, en parte, al incremento de precios en suministros.
Respecto a las ayudas para la implantación de tecnologías digitales, el 75% de los comerciantes no ha solicitado el kit digital. De aquellos que sí lo hicieron, la mayoría ha destinado los fondos al desarrollo de páginas web y al posicionamiento en internet. En relación con la Inteligencia Artificial, solo el 25% de los encuestados está al tanto de las posibilidades que esta tecnología puede ofrecer a sus negocios, y, el 100% afirma no tener ninguna aplicación de IA implementada.
Asimismo, el 67% de los comerciantes no utiliza plataformas digitales para la venta de sus productos, y aquellos que tienen presencia en estas plataformas no logran realizar ventas efectivas.
Este barómetro pone de relieve la necesidad urgente de apoyar a los comerciantes segovianos en la adopción de nuevas tecnologías y en la mejora de sus estrategias de venta. La ACS se compromete a «trabajar en iniciativas que faciliten la capacitación y el acceso a recursos digitales, con el objetivo de fortalecer el comercio local y adaptarlo a las demandas del mercado actual».
